Tamaño e intensidad de uso de las redes sociales digitales : ¿cómo se relacionan con las habilidades personales y sociales percibidas por los universitarios?
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
Revista complutense de educación. 2024, v. 35, n. 2 ; p. 227-237Resumen:
Existen una serie de habilidades de carácter personal y social que resultan relevantes no sólo en la interacción cara a cara sino también a través de las redes sociales digitales (RSD). Se analiza el perfil de interacción en RSD en base al sexo, la edad, el tamaño de las RSD y la intensidad de su uso. Además, se analizan las habilidades personales y sociales en RSD percibidas por un grupo de universitarios y en qué medida variables como el sexo, la edad, el tamaño de las RSD y la intensidad de su uso, predicen las habilidades personales y sociales en RSD. Participaron 257 universitarios que completaron el Cuestionario de Percepción de Habilidades Personales y Sociales en RSD. Los resultados reflejaron que los hombres poseían RSD de mayor tamaño, mientras que la intensidad de uso era superior en las mujeres. En lo que se refiere a la edad, aquellos universitarios más jóvenes poseían RSD con mayor tamaño y más intensidad de uso. Los universitarios indicaron que ponían en juego en mayor medida habilidades personales con el uso de las RSD en detrimento de las habilidades sociales, y estas habilidades no se relacionaban con el sexo ni con la edad, pero sí con el tamaño e intensidad de uso de las RSD. Quienes cuenten con redes más amplias y con mayores posibilidades de interacción, alcanzarían un mejor nivel de habilidades personales, mientras que quienes dedican más tiempo, podrían fomentar sus habilidades sociales en el marco de las RSD.
Existen una serie de habilidades de carácter personal y social que resultan relevantes no sólo en la interacción cara a cara sino también a través de las redes sociales digitales (RSD). Se analiza el perfil de interacción en RSD en base al sexo, la edad, el tamaño de las RSD y la intensidad de su uso. Además, se analizan las habilidades personales y sociales en RSD percibidas por un grupo de universitarios y en qué medida variables como el sexo, la edad, el tamaño de las RSD y la intensidad de su uso, predicen las habilidades personales y sociales en RSD. Participaron 257 universitarios que completaron el Cuestionario de Percepción de Habilidades Personales y Sociales en RSD. Los resultados reflejaron que los hombres poseían RSD de mayor tamaño, mientras que la intensidad de uso era superior en las mujeres. En lo que se refiere a la edad, aquellos universitarios más jóvenes poseían RSD con mayor tamaño y más intensidad de uso. Los universitarios indicaron que ponían en juego en mayor medida habilidades personales con el uso de las RSD en detrimento de las habilidades sociales, y estas habilidades no se relacionaban con el sexo ni con la edad, pero sí con el tamaño e intensidad de uso de las RSD. Quienes cuenten con redes más amplias y con mayores posibilidades de interacción, alcanzarían un mejor nivel de habilidades personales, mientras que quienes dedican más tiempo, podrían fomentar sus habilidades sociales en el marco de las RSD.
Leer menos