Tras las huellas de la educación indígena : el caso de la comunidad indígena Cañamomo -Lomaprieta en el departamento de Caldas - Colombia
Texto completo:
https://gredos.usal.es/handle/10 ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Resumen:
La relación entre educación y cultura en los resguardos indígenas colombianos ha sido influenciada por políticas educativas nacionales, como la Ley 115 de 1994, que han promovido un modelo educativo homogéneo, poco sensible a la diversidad cultural. Esto ha generado tensiones y pérdida de identidad en las comunidades indígenas, que reclaman un reconocimiento específico de su ancestralidad en la educación. La comunidad del resguardo indígena Cañamomo ¿ Lomaprieta en el departamento de Caldas enfrenta desafíos similares y busca desarrollar una propuesta educativa que respete su cultura y conocimientos ancestrales. La investigación se enfoca en comprender esta relación entre educación y cultura en el resguardo, reconstruyendo su historia educativa, reconociendo su saber comunitario y recuperando su sabiduría ancestral para orientar su propuesta educativa. Se profundiza en esa relación para fortalecer la identidad cultural y educativa de la comunidad.
La relación entre educación y cultura en los resguardos indígenas colombianos ha sido influenciada por políticas educativas nacionales, como la Ley 115 de 1994, que han promovido un modelo educativo homogéneo, poco sensible a la diversidad cultural. Esto ha generado tensiones y pérdida de identidad en las comunidades indígenas, que reclaman un reconocimiento específico de su ancestralidad en la educación. La comunidad del resguardo indígena Cañamomo ¿ Lomaprieta en el departamento de Caldas enfrenta desafíos similares y busca desarrollar una propuesta educativa que respete su cultura y conocimientos ancestrales. La investigación se enfoca en comprender esta relación entre educación y cultura en el resguardo, reconstruyendo su historia educativa, reconociendo su saber comunitario y recuperando su sabiduría ancestral para orientar su propuesta educativa. Se profundiza en esa relación para fortalecer la identidad cultural y educativa de la comunidad.
Leer menos