Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArroyo, María Ángelesspa
dc.contributor.authorBarbero, Rosariospa
dc.contributor.authorBarrientos, María Asunciónspa
dc.contributor.authorCasado, Milagrosspa
dc.contributor.authorCueva, Susanaspa
dc.contributor.authorGarcía Parra, María Luzspa
dc.contributor.authorFuente, Constantino de laspa
dc.contributor.otherIES Cardenal López de Mendoza (Burgos); Pl. Doctor Alviñana, s. n.; 09002 BURGOS; 947-20.38.36;spa
dc.date.issued1986spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/26176
dc.descriptionNo está publicadospa
dc.description.abstractExperiencia de tutoría realizada en el IES 'Cardenal López de Mendoza' por un grupo de 7 tutores de dicho Instituto. El objetivo principal es responsabilizar al alumno ante el aprendizaje, para ir logrando una madurez personal. La experiencia parte, tanto en el curso 84-85 como en el curso 85-86, de una encuesta inicial, realizada entre alumnos de primero de BUP, dirigida a la obtención de una visión general de las aptitudes y actitudes reales de los alumnos. Tras ello el trabajo comienza con reuniones semanales en las que se explican: 1) Las técnicas de estudio, con una autoevaluación por parte del alumno de sus propios fallos y 2) La práctica de dichas técnicas a través de textos o conferencias. Al final de curso se realiza una nueva encuesta donde se observa un cambio positivo y más realista que el de la encuesta inicial. Los resultados obtenidos en ambos cursos son similares, si bien, se da una mejoría en el curso 85-86. Para los tutores este trabajo ha supuesto un estímulo y un acercamiento a la realidad del aprendizaje del alumno. El interés del resto de profesores ha sido escaso. Para los alumnos han resultado positivas las reuniones semanales dando como resultado una mayor integración del alumno. En cuanto al aprendizaje, en el curso 84-85 no se encuentran criterios objetivos de valoración ya que en último término dependen de los resultados académicos y en el curso 85-86 se da una mayor profundización en aspectos tales como el comentario de texto y la toma de notas en clase, muchos alumnos han ido consiguiendo una serie de técnicas y actitudes ante el aprendizaje, que les han ayudando en el aprovechamiento y rendimiento escolar. Como aspecto negativo destacar la masificación que impide una atención individualizada del alumno y sus problemas. Por parte de los padres se ha visto una colaboración e interés así como un incremento de las visitas a los tutores. Los materiales utilizados han sido: encuestas, textos para comentar, conferencias, y diversas técnicas de estudio ayudadas de viñetas, en algunos casos.spa
dc.format.extent85 p. : il.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectaprendizajespa
dc.subjectproceso de aprendizajespa
dc.subjectestrategia de aprendizajespa
dc.subjecthábito de aprendizajespa
dc.subjectparticipaciónspa
dc.subject.otherBurgosspa
dc.subject.otherBUPspa
dc.titleCómo aprender a aprender : pasando de la movidaspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaCL371.2 passpa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem