Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVega Martínez, Antonio
dc.contributor.authorMartínez Fernández, José Reinaldo
dc.contributor.authorCoiduras Rodríguez, Jordi Lluís
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 176-178spa
dc.identifier.issn2014-8801 (electrónico)spa
dc.identifier.issn0211-819X (papel)spa
dc.identifier.urihttps://educar.uab.cat/article/view/v59-n1-vega-et-alspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/261655
dc.descriptionResumen y palabras clave también en catalán e inglésspa
dc.description.abstractSe analiza la relación entre los patrones de aprendizaje, el estrés académico y el rendimiento en universitarios de primer curso, buscando comprender cómo estas variables impactan en el desempeño de los estudiantes durante su ingreso a la educación superior. Se recopila información sobre los patrones de aprendizaje, el rendimiento académico, el esfuerzo autopercibido y el estrés académico (estresores, reacciones y estrategias de afrontamiento) de los estudiantes durante el primer semestre. Para ello, se lleva a cabo un estudio exploratorio descriptivo mediante cuestionarios aplicados a 146 universitarios de primer año en carreras de Educación Social, Pedagogía y Educación Primaria en España. Se emplean medidas estadísticas para determinar la fiabilidad de los datos y se exploran perfiles de sujetos en función de las variables analizadas. Los resultados revelan distintos patrones de aprendizaje en la muestra estudiada, con diferencias significativas en el afrontamiento del estrés y el rendimiento académico entre los patrones autorregulados y los más superficiales. Se observa que los estudiantes con patrones más autorregulados están mejor preparados para enfrentar las demandas universitarias. En conclusión, se destaca la importancia de ofrecer herramientas a los estudiantes para optimizar sus estrategias de aprendizaje autorregulado y afrontamiento del estrés, sugiriendo fomentar un aprendizaje basado en la construcción personal y autorregulada, así como atender a los aspectos emocionales de los estudiantes para promover su resiliencia y éxito académico. Se señala la necesidad de realizar más estudios longitudinales para profundizar en estos procesos y su impacto en la formación universitaria.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducar. 2023, vol. 59, n. 1 ; p. 176-178spa
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectestrategia de aprendizajespa
dc.subjectautoaprendizajespa
dc.subjectestrésspa
dc.subjectrendimientospa
dc.subjectestudiante universitario de primer ciclospa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectciencias de la educaciónspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subject.otherresilienciaspa
dc.titlePatrones de aprendizaje, estrés académico y rendimiento en universitarios de primer curso : un estudio exploratoriospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalEducarspa
dc.identifier.doi10.5565/rev/educar.1527spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International