Patrones de aprendizaje, estrés académico y rendimiento en universitarios de primer curso : un estudio exploratorio
Texto completo:
https://educar.uab.cat/article/v ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Educar. 2023, vol. 59, n. 1 ; p. 176-178Resumen:
Se analiza la relación entre los patrones de aprendizaje, el estrés académico y el rendimiento en universitarios de primer curso, buscando comprender cómo estas variables impactan en el desempeño de los estudiantes durante su ingreso a la educación superior. Se recopila información sobre los patrones de aprendizaje, el rendimiento académico, el esfuerzo autopercibido y el estrés académico (estresores, reacciones y estrategias de afrontamiento) de los estudiantes durante el primer semestre. Para ello, se lleva a cabo un estudio exploratorio descriptivo mediante cuestionarios aplicados a 146 universitarios de primer año en carreras de Educación Social, Pedagogía y Educación Primaria en España. Se emplean medidas estadísticas para determinar la fiabilidad de los datos y se exploran perfiles de sujetos en función de las variables analizadas. Los resultados revelan distintos patrones de aprendizaje en la muestra estudiada, con diferencias significativas en el afrontamiento del estrés y el rendimiento académico entre los patrones autorregulados y los más superficiales. Se observa que los estudiantes con patrones más autorregulados están mejor preparados para enfrentar las demandas universitarias. En conclusión, se destaca la importancia de ofrecer herramientas a los estudiantes para optimizar sus estrategias de aprendizaje autorregulado y afrontamiento del estrés, sugiriendo fomentar un aprendizaje basado en la construcción personal y autorregulada, así como atender a los aspectos emocionales de los estudiantes para promover su resiliencia y éxito académico. Se señala la necesidad de realizar más estudios longitudinales para profundizar en estos procesos y su impacto en la formación universitaria.
Se analiza la relación entre los patrones de aprendizaje, el estrés académico y el rendimiento en universitarios de primer curso, buscando comprender cómo estas variables impactan en el desempeño de los estudiantes durante su ingreso a la educación superior. Se recopila información sobre los patrones de aprendizaje, el rendimiento académico, el esfuerzo autopercibido y el estrés académico (estresores, reacciones y estrategias de afrontamiento) de los estudiantes durante el primer semestre. Para ello, se lleva a cabo un estudio exploratorio descriptivo mediante cuestionarios aplicados a 146 universitarios de primer año en carreras de Educación Social, Pedagogía y Educación Primaria en España. Se emplean medidas estadísticas para determinar la fiabilidad de los datos y se exploran perfiles de sujetos en función de las variables analizadas. Los resultados revelan distintos patrones de aprendizaje en la muestra estudiada, con diferencias significativas en el afrontamiento del estrés y el rendimiento académico entre los patrones autorregulados y los más superficiales. Se observa que los estudiantes con patrones más autorregulados están mejor preparados para enfrentar las demandas universitarias. En conclusión, se destaca la importancia de ofrecer herramientas a los estudiantes para optimizar sus estrategias de aprendizaje autorregulado y afrontamiento del estrés, sugiriendo fomentar un aprendizaje basado en la construcción personal y autorregulada, así como atender a los aspectos emocionales de los estudiantes para promover su resiliencia y éxito académico. Se señala la necesidad de realizar más estudios longitudinales para profundizar en estos procesos y su impacto en la formación universitaria.
Leer menos