Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCastro Morera, María
dc.contributor.authorNavarro Asencio, Enrique
dc.contributor.authorGonzález Barberá, Coral
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationp. 193-199spa
dc.identifier.issn1988-592X (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://recyt.fecyt.es/index.php/Redu/article/view/96625spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/261490
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionDisponible versión en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe analizan las relaciones entre las características de los estudiantes (notas, interés, dificultad, asistencia y horas de estudio) y de los profesores (categoría laboral, producción científica, experiencia docente) a la hora valorar la docencia universitaria, y las puntuaciones en el cuestionario de evaluación de la docencia aplicado a los estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid, para detectar posibles patrones sesgados con relación a la valoración que éstos ofrecen de sus profesores. Se realiza un modelo jerárquico lineal de clasificación cruzada, con dos niveles, siendo el primer nivel los estudiantes y el segundo los profesores. La muestra se compone de 143.377 encuestas, respondidas por 33.071 estudiantes que supuso la evaluación de 7.885 actividades docentes y 3922 profesores, en el curso 2016-17. Los resultados indican que las valoraciones que los estudiantes emiten sobre los profesores están influidas sobre todo por el interés que manifiestan por la asignatura, la edad de estudiantes y docentes y, en menor medida, la asistencia, horas de estudio y calidad investigadora. Los estudiantes de mayor edad tienden a otorgar mejores puntuaciones a sus docentes, paralelamente, las mejores valoraciones las obtiene los profesores más jóvenes. Hay que destacar que no tiene relación alguna con las valoraciones sobre la docencia el tipo de estudios de grado o máster que cursan, el rendimiento académico del estudiante, ni la categoría laboral del profesor. En conclusión, los estudiantes universitarios no parecen evaluar a los docentes desde posibles prejuicios o falta de conocimiento sobre lo que es una enseñanza universitaria de calidad.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofRevista de educación. 2024, n. 404, abril-junio ; p. 169-199spa
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjectevaluación del profesorspa
dc.subjectcuestionariospa
dc.subjectestudiantespa
dc.subjectopiniónspa
dc.subjectcalidad de la educaciónspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subject.otherUniversidad Complutense de Madridspa
dc.title¿Están sesgadas las evaluaciones de la docencia universitaria realizadas por los estudiantes?spa
dc.titleAre student evaluations of university teaching biased?eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista de educaciónspa
dc.identifier.doi10.4438/1988-592X-RE-2024-404-621spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 3.0 España