Mostrar el registro sencillo del ítem
El aprendizaje-servicio universitario ante los retos de la Agenda 2030
dc.contributor.advisor | García Gutiérrez, Juan | |
dc.contributor.advisor | Amador Morera, Francisco Javier | |
dc.contributor.advisor | Cano Ramírez, Ana | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | Bibliografía al final de cada intervención | spa |
dc.identifier.isbn | 978-84-362-8021-0 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:EditorialUNED-aa-EDU-Amorera-0001 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/261049 | |
dc.description | Título también en inglés | spa |
dc.description.abstract | Se presentan las diversas propuestas pedagógicas desarrolladas en la educación superior en España para formar ciudadanos comprometidos en valores, carácter y ética mediante la metodología del aprendizaje-servicio, dando respuesta así a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. Se señalan los tres hitos más importantes llevados a cabo en España para promover la pedagogía basada en el aprendizaje-servicio, que son: la `Declaración de Canarias sobre Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior¿; las Jornadas de la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria (REACU) `Nuevos horizontes en la calidad universitaria¿ celebradas en Tenerife en noviembre de 2021, en las que se impulsa la institucionalización de este planteamiento pedagógico en el sistema universitario español; y la Jornada de Oficinas Universitarias de aprendizaje-servicio organizadas por la Oficina Universitaria de Aprendizaje y Servicio (ApS) de la UNED con el apoyo de la Red Madrileña de Oficinas Universitarias de ApS y de la Asociación de Aprendizaje-Servicio Universitario en junio de 2022. En el marco legislativo, la promulgación de la Ley del Cambio Climático y Transición Energética en 2021 contempla introducir reformas en el sistema universitario con objeto de impulsar el aprendizaje-servicio, y la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) en marzo de 2023 explicita la promoción del aprendizaje-servicio en las universidades. Además, se abordan los procesos de institucionalización del aprendizaje-servicio en la universidad y se incluye la `Declaración de Canarias sobre Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior¿. La literatura científica evidencia que el aprendizaje-servicio mejora los resultados del aprendizaje de los estudiantes y contribuye a su desarrollo personal y social además de mejorar su sentido de la responsabilidad social y su compromiso cívico. | spa |
dc.format.extent | 599 p. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Madrid : UNED Editorial, 2023 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | educación cívica | spa |
dc.subject | educación social | spa |
dc.subject | enseñanza superior | spa |
dc.subject | participación de los estudiantes | spa |
dc.subject | sentido crítico | spa |
dc.subject.other | aprendizaje-servicio | spa |
dc.subject.other | competencia cívica | spa |
dc.subject.other | competencia social | spa |
dc.subject.other | Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | spa |
dc.title | El aprendizaje-servicio universitario ante los retos de la Agenda 2030 | spa |
dc.type | Monografía | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Recursos | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |