El fenómeno del sexting en chicos jóvenes que están en el sistema judicial juvenil : prevalencia y motivación
Texto completo:
https://revista.infad.eu/index.p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2023Publicado en:
INFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2023, año 35, n. 1, v. 1 ; p. 255-262Resumen:
El sexting es un fenómeno basado en la recepción, envío y reenvío de mensajes de texto, fotos y vídeos sexualmente sugerentes o explícitos a través de Internet y teléfonos móviles. Con el uso en expansión de las redes sociales, así como la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en la cotidianidad de los jóvenes, se ha visto un aumento de dicha práctica sexual entre adolescentes. Se presenta un estudio que tiene como objetivo analizar la prevalencia y motivación de uso del sexting en hombres adolescentes que están en medidas judiciales. Para ello se evaluó a n=28 adolescentes de entre 18 y 23 años (M=21,04; DT=1,43) que se encuentran en situación de internamiento en centros socioeducativos en régimen semiabierto y cerrado. Los resultados indican que el 81,5% ha practicado sexting al menos en una ocasión y el 50% percibe que este comportamiento puede tener consecuencias problemáticas. Asimismo, a un 82,1% le han pedido que practicara sexting y a un 50% le han insistido de manera considerable. Entre los motivos principales para practicar sexting destaca el uso de este como estimulación y preámbulo al desarrollo de otras prácticas sexuales, seguido de la voluntad por responder a las necesidades percibidas en la pareja. Estos resultados indican una prevalencia mayor que en población general, lo que sugiere la idoneidad de desarrollar e implementar estrategias preventivas que respondan a las necesidades y particularidades de este colectivo.
El sexting es un fenómeno basado en la recepción, envío y reenvío de mensajes de texto, fotos y vídeos sexualmente sugerentes o explícitos a través de Internet y teléfonos móviles. Con el uso en expansión de las redes sociales, así como la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en la cotidianidad de los jóvenes, se ha visto un aumento de dicha práctica sexual entre adolescentes. Se presenta un estudio que tiene como objetivo analizar la prevalencia y motivación de uso del sexting en hombres adolescentes que están en medidas judiciales. Para ello se evaluó a n=28 adolescentes de entre 18 y 23 años (M=21,04; DT=1,43) que se encuentran en situación de internamiento en centros socioeducativos en régimen semiabierto y cerrado. Los resultados indican que el 81,5% ha practicado sexting al menos en una ocasión y el 50% percibe que este comportamiento puede tener consecuencias problemáticas. Asimismo, a un 82,1% le han pedido que practicara sexting y a un 50% le han insistido de manera considerable. Entre los motivos principales para practicar sexting destaca el uso de este como estimulación y preámbulo al desarrollo de otras prácticas sexuales, seguido de la voluntad por responder a las necesidades percibidas en la pareja. Estos resultados indican una prevalencia mayor que en población general, lo que sugiere la idoneidad de desarrollar e implementar estrategias preventivas que respondan a las necesidades y particularidades de este colectivo.
Leer menos