La participación del alumnado de los centros de educación secundaria obligatoria
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2024, n. 44 ; p. 29-49Resumen:
La institución educativa, en tanto lugar privilegiado para construir ciudadanía, necesita promover espacios y procesos democráticos. Esto es, ofrecer la oportunidad a todos los miembros que la conforman, de aprender conjuntamente qué significa participar y formar parte del centro. En este sentido, si bien abundan los análisis sobre participación en el ámbito escolar son pocos los que ponen el acento en el papel que juega el alumnado, en tanto parte imprescindible de esta comunidad. Para profundizar en los modelos que subyacen a los procesos de participación por parte del alumnado, se analiza cómo percibe la participación educativa el alumnado de enseñanza secundaria obligatoria. La finalidad es poder reflexionar en torno a aquellas estrategias pedagógicas y organizativas que posibilitan una mayor y mejor participación educativa del alumnado. El trabajo de campo realizado se basó en un diseño mixto Tipo VI de corte exploratorio dirigido al alumnado vinculado a los cursos de 1º y 4º de la ESO de 60 centros públicos de Castilla-La Mancha. Participaron un total de 679 alumnos y alumnas. La encuesta se complementó con 25 entrevistas en profundidad. Los resultados muestran la prevalencia de un modelo de participación en el que los adultos siguen ejerciendo un excesivo y exclusivo control, y donde el alumnado, sigue teniendo un papel, eminentemente, pasivo.
La institución educativa, en tanto lugar privilegiado para construir ciudadanía, necesita promover espacios y procesos democráticos. Esto es, ofrecer la oportunidad a todos los miembros que la conforman, de aprender conjuntamente qué significa participar y formar parte del centro. En este sentido, si bien abundan los análisis sobre participación en el ámbito escolar son pocos los que ponen el acento en el papel que juega el alumnado, en tanto parte imprescindible de esta comunidad. Para profundizar en los modelos que subyacen a los procesos de participación por parte del alumnado, se analiza cómo percibe la participación educativa el alumnado de enseñanza secundaria obligatoria. La finalidad es poder reflexionar en torno a aquellas estrategias pedagógicas y organizativas que posibilitan una mayor y mejor participación educativa del alumnado. El trabajo de campo realizado se basó en un diseño mixto Tipo VI de corte exploratorio dirigido al alumnado vinculado a los cursos de 1º y 4º de la ESO de 60 centros públicos de Castilla-La Mancha. Participaron un total de 679 alumnos y alumnas. La encuesta se complementó con 25 entrevistas en profundidad. Los resultados muestran la prevalencia de un modelo de participación en el que los adultos siguen ejerciendo un excesivo y exclusivo control, y donde el alumnado, sigue teniendo un papel, eminentemente, pasivo.
Leer menos