Conectando la historia de la educación : tendencias internacionales en la investigación y difusión del conocimiento
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
MonografíaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Resumen:
Se presenta una monografía fruto del trabajo desarrollado desde2019-2022 al amparo del proyecto de investigación I+D+i Connecting History of Education. Redes internacionales, producción científica y difusión global (CHE) / Connecting History of Education. International networks, scientific production and global dissemination (CHE) (Ref.: PID2019-105328GB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. Investigadores e investigadoras de España, Italia, Grecia, el Reino Unido, Suiza, Australia, Brasil y Chile (https://www.connectinghistoryofeducation.com) han intentado mapear, cartografiar y analizar en el último cuarto del siglo XXI los espacios de producción y socialización del conocimiento histórico-educativo, las sociedades científicas, las revistas académicas y los congresos y encuentros científicos de historia de la educación de la forma más global posible. La obra colectiva está estructurada en tres grandes bloques o partes complementarias y no excluyentes entre sí, de acuerdo con los objetivos del proyecto Connecting History of Education: 1) Agentes, espacios y herramientas; 2) Territorios y 3) Temáticas.
Se presenta una monografía fruto del trabajo desarrollado desde2019-2022 al amparo del proyecto de investigación I+D+i Connecting History of Education. Redes internacionales, producción científica y difusión global (CHE) / Connecting History of Education. International networks, scientific production and global dissemination (CHE) (Ref.: PID2019-105328GB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. Investigadores e investigadoras de España, Italia, Grecia, el Reino Unido, Suiza, Australia, Brasil y Chile (https://www.connectinghistoryofeducation.com) han intentado mapear, cartografiar y analizar en el último cuarto del siglo XXI los espacios de producción y socialización del conocimiento histórico-educativo, las sociedades científicas, las revistas académicas y los congresos y encuentros científicos de historia de la educación de la forma más global posible. La obra colectiva está estructurada en tres grandes bloques o partes complementarias y no excluyentes entre sí, de acuerdo con los objetivos del proyecto Connecting History of Education: 1) Agentes, espacios y herramientas; 2) Territorios y 3) Temáticas.
Leer menos