Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Síndrome de burnout en el profesorado universitario : aplicación del programa Reset Life para su prevención

URI:
https://hdl.handle.net/11162/259663
Texto completo:
https://www.dykinson.com/libros/ ...
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Monografía
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Salguero García, Darío; Monserrat Hernández, Montserrat; Casimiro Andújar, Antonio Jesús; Checa Olmos, Juan Carlos
Fecha:
2023
Resumen:

Se analiza la situación del profesorado universitario en España respecto al peligro de padecer burnout, depresión, ansiedad y estrés, así como su nivel de vigor frente al trabajo y/o nivel de satisfacción laboral. Para ello, se realiza un estudio transversal cuantitativo, mediante encuesta en función de la edad, sexo, lugar de nacimiento, idioma natal y tipo de contrato. En concreto, se estudian los factores que predisponen, precipitan y perpetúan el síndrome de burnout en el profesorado universitario, derivados de la tenencia de hijos, idioma natal, tiempo viviendo en España y práctica de ejercicio físico, para poder diseñar campañas e intervenciones de prevención y mejora. El estudio se desarrolla entre noviembre de 2022 y febrero de 2023, con una muestra formada por un total de 200 participantes. Se presenta el programa `Reset life¿ de ejercicio físico para mejorar la salud raquídea, así como promocionar la salud activa del trabajador para intentar mejorar el clima laboral incidiendo sobre la eficiencia por problemas de espalda o psicosociales, y se señalan las ventajas e inconvenientes de los métodos usados en cuanto a modalidad, intensidad, frecuencia, horas de realización, entre otras cuestiones, de un estilo de vida activo (nivel y tipo de práctica de actividad física) que ayude a mejorar el peligro de padecer burnout. Para comprobar su efectividad se realiza un informe de medidas repetidas (antes y después de la intervención) así como entrevistas a los participantes para comprobar la influencia del programa tras su aplicación en la salud de los participantes. Los resultados muestran que impartir docencia en un idioma no materno, tiene una gran influencia sobre la manifestación de burnout, sumado a la baja satisfacción laboral y fatiga emocional. Además, el personal docente-investigador se encuentra más cansado físicamente que emocionalmente. Al estrés se suma el vigor físico como variables más peligrosas por lo que se recomienda trabajar esta línea frente a la aparición del burnout. Para finalizar, se constata que el programa Reset life, en el que se combinan ejercicios de relajación junto a estiramientos musculares, mejora la sensación de bienestar de los profesores universitarios, tanto física como mental, así como reduce el peligro de manifestar síndrome de burnout.

Se analiza la situación del profesorado universitario en España respecto al peligro de padecer burnout, depresión, ansiedad y estrés, así como su nivel de vigor frente al trabajo y/o nivel de satisfacción laboral. Para ello, se realiza un estudio transversal cuantitativo, mediante encuesta en función de la edad, sexo, lugar de nacimiento, idioma natal y tipo de contrato. En concreto, se estudian los factores que predisponen, precipitan y perpetúan el síndrome de burnout en el profesorado universitario, derivados de la tenencia de hijos, idioma natal, tiempo viviendo en España y práctica de ejercicio físico, para poder diseñar campañas e intervenciones de prevención y mejora. El estudio se desarrolla entre noviembre de 2022 y febrero de 2023, con una muestra formada por un total de 200 participantes. Se presenta el programa `Reset life¿ de ejercicio físico para mejorar la salud raquídea, así como promocionar la salud activa del trabajador para intentar mejorar el clima laboral incidiendo sobre la eficiencia por problemas de espalda o psicosociales, y se señalan las ventajas e inconvenientes de los métodos usados en cuanto a modalidad, intensidad, frecuencia, horas de realización, entre otras cuestiones, de un estilo de vida activo (nivel y tipo de práctica de actividad física) que ayude a mejorar el peligro de padecer burnout. Para comprobar su efectividad se realiza un informe de medidas repetidas (antes y después de la intervención) así como entrevistas a los participantes para comprobar la influencia del programa tras su aplicación en la salud de los participantes. Los resultados muestran que impartir docencia en un idioma no materno, tiene una gran influencia sobre la manifestación de burnout, sumado a la baja satisfacción laboral y fatiga emocional. Además, el personal docente-investigador se encuentra más cansado físicamente que emocionalmente. Al estrés se suma el vigor físico como variables más peligrosas por lo que se recomienda trabajar esta línea frente a la aparición del burnout. Para finalizar, se constata que el programa Reset life, en el que se combinan ejercicios de relajación junto a estiramientos musculares, mejora la sensación de bienestar de los profesores universitarios, tanto física como mental, así como reduce el peligro de manifestar síndrome de burnout.

Leer menos
Materias (TEE):
estrés; condiciones de trabajo del profesor; personal docente; enseñanza superior; España
Otras Materias:
Síndrome de Burnout
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.