Las creencias sobre los valores y las expectativas optimizan el rendimiento matemático y el uso de estrategias de aprendizaje : un enfoque bifactorial
Texto completo:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Infancia y aprendizaje. 2023, v. 46, n. 1 ; p. 154-189Resumen:
Se estudia la estructura bifactorial de las creencias sobre expectativas y valores y los vínculos entre sus factores generales y específicos, el rendimiento matemático y el uso de estrategias de aprendizaje. Para ello ,se miden las dimensiones de expectativas y valores a través del cuestionario MSLQ (Motivated Strategies for Learning Questionnaire), cumplimentado por 563 estudiantes de secundaria en China que se preparan para el examen de acceso a la universidad y cuyas asignaturas troncales incluyen las matemáticas. Para el análisis de datos se utiliza un modelo bifactorial tradicional con un factor general de expectativa, acompañado de dos factores específicos (creencias de control del aprendizaje y autoeficacia), y un factor general de valor, acompañado de dos factores específicos (orientación intrínseca a las metas y valor de la tarea) y un modelo bifactorial con un factor general de expectativa especificando la autoeficacia como aspecto de referencia y las creencias de control del aprendizaje como factor específico y un factor de valor general utilizando los valores de la tarea como aspecto de referencia y la orientación intrínseca a las metas como factor específico. Se identifican tres resultados: (1) las creencias expectativa-valor pueden desagregarse en factores generales y específicos; (2) los factores generales se relacionan significativamente con el rendimiento académico y con el uso de estrategias de aprendizaje; y (3) los factores específicos se relacionan significativamente con el uso de estrategias de aprendizaje matemático, pero no con el rendimiento matemático.
Se estudia la estructura bifactorial de las creencias sobre expectativas y valores y los vínculos entre sus factores generales y específicos, el rendimiento matemático y el uso de estrategias de aprendizaje. Para ello ,se miden las dimensiones de expectativas y valores a través del cuestionario MSLQ (Motivated Strategies for Learning Questionnaire), cumplimentado por 563 estudiantes de secundaria en China que se preparan para el examen de acceso a la universidad y cuyas asignaturas troncales incluyen las matemáticas. Para el análisis de datos se utiliza un modelo bifactorial tradicional con un factor general de expectativa, acompañado de dos factores específicos (creencias de control del aprendizaje y autoeficacia), y un factor general de valor, acompañado de dos factores específicos (orientación intrínseca a las metas y valor de la tarea) y un modelo bifactorial con un factor general de expectativa especificando la autoeficacia como aspecto de referencia y las creencias de control del aprendizaje como factor específico y un factor de valor general utilizando los valores de la tarea como aspecto de referencia y la orientación intrínseca a las metas como factor específico. Se identifican tres resultados: (1) las creencias expectativa-valor pueden desagregarse en factores generales y específicos; (2) los factores generales se relacionan significativamente con el rendimiento académico y con el uso de estrategias de aprendizaje; y (3) los factores específicos se relacionan significativamente con el uso de estrategias de aprendizaje matemático, pero no con el rendimiento matemático.
Leer menos