Investigating how student-centered and teachercentered teaching paradigms relate to the academic motivation and learning behaviors of secondary school students in China
Texto completo:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
Infancia y aprendizaje. 2022, v. 45, n. 4 ; p. 906-938Resumen:
Se analiza si existen relaciones significativas entre el modelo educativo (centrado en el estudiante o centrado en el docente) y la motivación académica y conductas de aprendizaje de los estudiantes, si existen diferencias en estas relaciones entre ambos modelos y también si las relaciones entre el modelo educativo y la motivación académica y conductas de aprendizaje de los estudiantes varían en función del nivel académico. Para ello, se realizan medidas sobre el modelo educativo percibido por los estudiantes, así como su motivación académica y conductas de aprendizaje, con una muestra de 492 estudiantes de cuatro centros de Educación Secundaria situados en localidades del sureste de China. Los instrumentos que se utilizan son el Cuestionario sobre los enfoques pedagógicos de los docentes: teaching approaches of teachers (QTAT), la Escala de motivación académica (AMS) y el Cuestionario sobre las conductas de aprendizaje para centros de educación secundaria (QLBSSS). A los datos se les realizan análisis de regresión múltiple multivariada y análisis de regresión jerárquica. Los resultados indican que la educación centrada en el estudiante, en comparación con la centrada en el docente, presenta un nivel más alto de significatividad en su relación con la motivación académica y las conductas de aprendizaje de los estudiantes en general. No obstante, no se identifica una relación significativa del modelo centrado en el estudiante y conductas de aprendizaje, gestión y planificación autónomas e independientes por parte de los estos. Asimismo, se observa que el nivel académico es un moderador significativo de las relaciones entre la educación centrada en el estudiante y las conductas de aprendizaje de estos.
Se analiza si existen relaciones significativas entre el modelo educativo (centrado en el estudiante o centrado en el docente) y la motivación académica y conductas de aprendizaje de los estudiantes, si existen diferencias en estas relaciones entre ambos modelos y también si las relaciones entre el modelo educativo y la motivación académica y conductas de aprendizaje de los estudiantes varían en función del nivel académico. Para ello, se realizan medidas sobre el modelo educativo percibido por los estudiantes, así como su motivación académica y conductas de aprendizaje, con una muestra de 492 estudiantes de cuatro centros de Educación Secundaria situados en localidades del sureste de China. Los instrumentos que se utilizan son el Cuestionario sobre los enfoques pedagógicos de los docentes: teaching approaches of teachers (QTAT), la Escala de motivación académica (AMS) y el Cuestionario sobre las conductas de aprendizaje para centros de educación secundaria (QLBSSS). A los datos se les realizan análisis de regresión múltiple multivariada y análisis de regresión jerárquica. Los resultados indican que la educación centrada en el estudiante, en comparación con la centrada en el docente, presenta un nivel más alto de significatividad en su relación con la motivación académica y las conductas de aprendizaje de los estudiantes en general. No obstante, no se identifica una relación significativa del modelo centrado en el estudiante y conductas de aprendizaje, gestión y planificación autónomas e independientes por parte de los estos. Asimismo, se observa que el nivel académico es un moderador significativo de las relaciones entre la educación centrada en el estudiante y las conductas de aprendizaje de estos.
Leer menos