Estudio comparativo del concepto de densidad en estudiantes de ESO y magisterio utilizando metodologías indagativas
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2018Publicado en:
Buenas prácticas de innovación docente en el Espacio Europeo de Educación Superior. Zaragoza, 2018 ; p. 59-75Resumen:
Se presenta una experiencia enfocada a mostrar el valor didáctico de las metodologías indagativas en el aprendizaje de magnitudes física, en concreto en el aprendizaje de la densidad. Se presentan una serie de actividades realizadas en grupos con estudiantes de tercero y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y del Grado de Magisterio de Educación Primaria de la Universidad de Zaragoza en la asignatura de Didáctica del medio físico y químico durante el curso 2015-2016. El objetivo principal es que el alumnado entienda el concepto de densidad como magnitud propia de las sustancias, involucrándolos mediante un proceso dinámico grupal. Se describe detalladamente cómo se llevó a cabo la experiencia en cada uno de los niveles, el personal implicado, los recursos técnicos e infraestructuras utilizadas. Por último se evalúan las actividades realizadas, los principales resultados obtenidos así como las propuestas de mejora.
Se presenta una experiencia enfocada a mostrar el valor didáctico de las metodologías indagativas en el aprendizaje de magnitudes física, en concreto en el aprendizaje de la densidad. Se presentan una serie de actividades realizadas en grupos con estudiantes de tercero y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y del Grado de Magisterio de Educación Primaria de la Universidad de Zaragoza en la asignatura de Didáctica del medio físico y químico durante el curso 2015-2016. El objetivo principal es que el alumnado entienda el concepto de densidad como magnitud propia de las sustancias, involucrándolos mediante un proceso dinámico grupal. Se describe detalladamente cómo se llevó a cabo la experiencia en cada uno de los niveles, el personal implicado, los recursos técnicos e infraestructuras utilizadas. Por último se evalúan las actividades realizadas, los principales resultados obtenidos así como las propuestas de mejora.
Leer menos