Aprendizaje de una lengua extranjera a través de la inferencia cultural y la reflexión crítica en literatura
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2018Publicado en:
Buenas prácticas de innovación docente en el Espacio Europeo de Educación Superior. Zaragoza, 2018 ; p. 47-57Resumen:
Se presenta una propuesta de innovación enfocada a la enseñanza de la lengua inglesa en tres titulaciones: en el Grado de Español de la Universidad de Burgos, en el Grado en Maestro de Educación Primaria y en el Grado en Español online. El objetivo es realizar una propuesta de innovación en la enseñanza de un segundo idioma a nivel universitario a través del uso de la literatura utilizada como material auténtico para integrar el aprendizaje de la cultura en la que se enmarca el idioma. Se utiliza como material de base un poema sobre la realidad social, política y cultural de EE.UU. Se contextualiza la propuesta y los estudios en los que se han basado para considerar la adecuación de la misma. Seguidamente, se enumeran los objetivos que se pretenden alcanzar y se desarrollan los pasos para su puesta en marcha. Finalmente, se analizan los distintos elementos implicados en la propuesta, así como los resultados obtenidos y las líneas futuras de mejora al igual que las conclusiones derivadas de su aplicación.
Se presenta una propuesta de innovación enfocada a la enseñanza de la lengua inglesa en tres titulaciones: en el Grado de Español de la Universidad de Burgos, en el Grado en Maestro de Educación Primaria y en el Grado en Español online. El objetivo es realizar una propuesta de innovación en la enseñanza de un segundo idioma a nivel universitario a través del uso de la literatura utilizada como material auténtico para integrar el aprendizaje de la cultura en la que se enmarca el idioma. Se utiliza como material de base un poema sobre la realidad social, política y cultural de EE.UU. Se contextualiza la propuesta y los estudios en los que se han basado para considerar la adecuación de la misma. Seguidamente, se enumeran los objetivos que se pretenden alcanzar y se desarrollan los pasos para su puesta en marcha. Finalmente, se analizan los distintos elementos implicados en la propuesta, así como los resultados obtenidos y las líneas futuras de mejora al igual que las conclusiones derivadas de su aplicación.
Leer menos