Metodología activa para reforzar la habilidad comunicativa en el Grado en Enfermería : una experiencia docente
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2019Publicado en:
Buenas prácticas de innovación docente en el Espacio Europeo de Educación Superior. Zaragoza, 2019 ; p. 243-254Resumen:
Se describe la experiencia de utilización de la metodología activa y cooperativa EPR (Exposición-Preguntas-Respuestas) con los alumnos del primer curso del Grado en Enfermería. El objetivo es el desarrollo de competencias transversales como el pensamiento crítico, la toma de decisiones y competencias interpersonales de trabajo en equipo y de comunicación. Además, se pretende comprobar la eficacia de la metodología activa EPR frente a la clase magistral. Los destinatarios de la propuesta son un total de 86 alumnos de la Universidad Católica de Ávila matriculados en el curso 2016-2017 de la asignatura de Fundamentos Básicos de Enfermería (FBE). Se describen las diferentes fases y etapas de implementación así como el análisis comparativo de los resultados entre el grupo control y el grupo experimental. Se concluye afirmando la eficacia de la metodología EPR como método eficaz para el desarrollo de competencias transversales de tipo crítico, reflexivo y comunicativo.
Se describe la experiencia de utilización de la metodología activa y cooperativa EPR (Exposición-Preguntas-Respuestas) con los alumnos del primer curso del Grado en Enfermería. El objetivo es el desarrollo de competencias transversales como el pensamiento crítico, la toma de decisiones y competencias interpersonales de trabajo en equipo y de comunicación. Además, se pretende comprobar la eficacia de la metodología activa EPR frente a la clase magistral. Los destinatarios de la propuesta son un total de 86 alumnos de la Universidad Católica de Ávila matriculados en el curso 2016-2017 de la asignatura de Fundamentos Básicos de Enfermería (FBE). Se describen las diferentes fases y etapas de implementación así como el análisis comparativo de los resultados entre el grupo control y el grupo experimental. Se concluye afirmando la eficacia de la metodología EPR como método eficaz para el desarrollo de competencias transversales de tipo crítico, reflexivo y comunicativo.
Leer menos