Children Learning by Observing and Pitching In to community endeavours in online gaming communities
Texto completo:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
Infancia y aprendizaje. 2022, v. 45, n. 3 ; p. 701-710Resumen:
Se analiza en qué medida la participación de un niño de ocho años de origen latino en una comunidad de videojuegos en línea constituye un aprendizaje LOPI (Learning by Observing and Pitching In). Para ello se basa en datos audiovisuales obtenidos en un estudio sobre las nuevas prácticas mediáticas cotidianas de 14 familias de clase trabajadora, la mayoría de ellas latinas, y se analiza el juego de un niño focal, Richard, a través de dos ejemplos sobre el uso de las herramientas digitales para coordinar su participación y llevar actividades compartidas con otros miembros en un mismo entorno de juego. Los resultados muestran que Richard aprende de otros jugadores de la comunidad que comparten vídeos de YouTube en los que detallaban cómo identificar estos errores del sistema. Por tanto, las comunidades de videojuegos en línea ilustran las propiedades del LOPI en entornos multimodales, más allá de las interacciones cara a cara. Se concluye que los niños y niñas pueden aprender a través de la observación y de su participación en las comunidades de videojuegos para posicionarse como diseñadores y arquitectos de ecologías digitales.
Se analiza en qué medida la participación de un niño de ocho años de origen latino en una comunidad de videojuegos en línea constituye un aprendizaje LOPI (Learning by Observing and Pitching In). Para ello se basa en datos audiovisuales obtenidos en un estudio sobre las nuevas prácticas mediáticas cotidianas de 14 familias de clase trabajadora, la mayoría de ellas latinas, y se analiza el juego de un niño focal, Richard, a través de dos ejemplos sobre el uso de las herramientas digitales para coordinar su participación y llevar actividades compartidas con otros miembros en un mismo entorno de juego. Los resultados muestran que Richard aprende de otros jugadores de la comunidad que comparten vídeos de YouTube en los que detallaban cómo identificar estos errores del sistema. Por tanto, las comunidades de videojuegos en línea ilustran las propiedades del LOPI en entornos multimodales, más allá de las interacciones cara a cara. Se concluye que los niños y niñas pueden aprender a través de la observación y de su participación en las comunidades de videojuegos para posicionarse como diseñadores y arquitectos de ecologías digitales.
Leer menos