Escolarización, apoyo y seguimiento a la población escolar y juvenil del Barrio de San José
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1988Resumen:
Proyecto realizado desde el C.P. 'León Felipe' de Salamanca, participando en el mismo: 2 maestros de Taller del programa de Apoyo a jóvenes; miembros del equipo de apoyo de Minorias Etnicas de Salamanca; un maestro del Programa de Educación Compensatoria y profesores de los colegios del Barrio de San José. Tiene como objetivos: Conocer la población gitana del Barrio de San José, escolarizar a los niños gitanos en edad escolar, evitar el absentismo escolar, atender a este colectivo y coordinar la actuación del MEC con otras instituciones. Se incide en las siguientes áreas: servicios sociales; sanidad, higiene y alimentación; atención a la infancia; escolarización e integración; desarrollo de la Comunidad. Los medios para llevar a cabo estas actuaciones son: conocer a las familias y su problemática, establecer un plan de actuación y coordinarse con otros Centros e Instituciones. Valoran la actividad positivamente, pero entendida como una metodología de trabajo, no como algo acabado, sino como actividad a continuar de forma compartida. Proponen plantillas de evaluación: de actuaciones y específicas para el trabajo con alumnos. No está publicado..
Proyecto realizado desde el C.P. 'León Felipe' de Salamanca, participando en el mismo: 2 maestros de Taller del programa de Apoyo a jóvenes; miembros del equipo de apoyo de Minorias Etnicas de Salamanca; un maestro del Programa de Educación Compensatoria y profesores de los colegios del Barrio de San José. Tiene como objetivos: Conocer la población gitana del Barrio de San José, escolarizar a los niños gitanos en edad escolar, evitar el absentismo escolar, atender a este colectivo y coordinar la actuación del MEC con otras instituciones. Se incide en las siguientes áreas: servicios sociales; sanidad, higiene y alimentación; atención a la infancia; escolarización e integración; desarrollo de la Comunidad. Los medios para llevar a cabo estas actuaciones son: conocer a las familias y su problemática, establecer un plan de actuación y coordinarse con otros Centros e Instituciones. Valoran la actividad positivamente, pero entendida como una metodología de trabajo, no como algo acabado, sino como actividad a continuar de forma compartida. Proponen plantillas de evaluación: de actuaciones y específicas para el trabajo con alumnos. No está publicado..
Leer menos