Mostrar el registro sencillo del ítem
Why and how communities Learn by Observing and Pitching In : indigenous axiologies and ethical commitments in LOPI
dc.contributor.author | Elliott-Groves, Emma | |
dc.contributor.author | Meixi, Ng | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | p. 587-588 | spa |
dc.identifier.issn | 0210-3702 (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 1578-4126 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2022.2062916 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/259098 | |
dc.description | Texto en inglés y en español | spa |
dc.description | Título del número especial en inglés: "Learning as a community process of observing and pitching in" | spa |
dc.description | Número con el título especial: "Aprender como un proceso comunitario de observar y acomedirse" | spa |
dc.description.abstract | Se estudian las axiologías subyacentes de las que dependen formas de participación en un contexto de comunidad indígena, utilizando un modelo LOPI (Aprendizaje por medio de Observar y Acomedirse). Para ello se presenta un estudio de caso en torno a un fallecimiento en una tribu Cowichan en la isla de Vancouver, Columbia Británica (Canadá), mediante un análisis de cuatro cualidades éticas (relacionalidad, reciprocidad, responsabilidad y respeto), en relación con la organización social de la comunidad mediante la conciencia comunitaria y la concepción indígena del tiempo y el espacio. Durante una estancia en las tribus Cowichan, se toman notas de campo etnográficas para realizar trabajo de campo, y al producirse un fallecimiento por causas naturales muestran cómo los miembros de la comunidad responden colaborativamente a un acontecimiento inesperado. Se concluye que la población Cowichan considera que la participación y contribuciones individuales en las actividades comunitarias garantizan la continuidad colectiva. Además, la participación cotidiana en las tareas familiares y comunitarias está informada por un sistema de cualidades éticas que constituyen el tejido de la sociedad. Estas relaciones están determinadas por una infraestructura de aspectos éticos que se transmiten social e históricamente, se observan y se ponen en práctica a través de la participación en la vida comunitaria. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | Infancia y aprendizaje. 2022, v. 45, n. 3 ; p. 567-588 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | minoría étnica | spa |
dc.subject | comunidad | spa |
dc.subject | identidad cultural | spa |
dc.subject | aprendizaje por experiencia | spa |
dc.subject | observación | spa |
dc.subject | conducta social | spa |
dc.subject | ética | spa |
dc.subject | modelo didáctico | spa |
dc.subject | estudio de casos | spa |
dc.title | Why and how communities Learn by Observing and Pitching In : indigenous axiologies and ethical commitments in LOPI | eng |
dc.title | Cómo y por qué las comunidades Aprenden por medio de Observar y Acomedirse : axiologías indígenas y compromisos éticos en el modelo LOPI | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Usuarios en general | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.location | Biblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@educacion.gob.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.title.journal | Infancia y aprendizaje | spa |
dc.identifier.doi | 10.1080/02103702.2022.2062916 | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |