The impact of the mandatory nature of bilingual programmes on the attitudes and perceptions regarding bilingual education among secondary education content subject teachers
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
Revista de educación. 2024, n. 403, enero-marzo ; p. 141-168Resumen:
Se analiza el efecto de la obligatoriedad de la enseñanza bilingüe en los centros de educación secundaria españoles sobre las actitudes del profesorado de materias hacia la enseñanza bilingüe, la satisfacción laboral, la autoeficacia y las percepciones de los resultados de los estudiantes en los programas bilingües. Para ello, se realiza una investigación ex-post-facto transversal. Se utiliza un amuestra de 209 docentes de 32 centros de cuatro Comunidades Autónomas (Andalucía, Cantabria, Madrid y Principado de Asturias). Se utilizan distintos cuestionarios para la recogida de la información y análisis psicométricos para asegurar la validez y la fiabilidad de los instrumentos así como análisis descriptivos, análisis de diferencias de medias y de regresión logística binaria. Los resultados muestran una ventaja en las percepciones del profesorado de centros en los que la educación bilingüe no es obligatoria para todo el alumnado. El profesorado muestra actitudes más positivas hacia este tipo de enseñanza, especialmente en las actitudes instrumentales, una mayor autoeficacia y mejores percepciones sobre los resultados de los estudiantes y su implicación en el aula. Se sugiere la necesidad de que las administraciones educativas abriesen un debate con el profesorado sobre la cuestión de la obligatoriedad de la enseñanza bilingüe para todo el alumnado.
Se analiza el efecto de la obligatoriedad de la enseñanza bilingüe en los centros de educación secundaria españoles sobre las actitudes del profesorado de materias hacia la enseñanza bilingüe, la satisfacción laboral, la autoeficacia y las percepciones de los resultados de los estudiantes en los programas bilingües. Para ello, se realiza una investigación ex-post-facto transversal. Se utiliza un amuestra de 209 docentes de 32 centros de cuatro Comunidades Autónomas (Andalucía, Cantabria, Madrid y Principado de Asturias). Se utilizan distintos cuestionarios para la recogida de la información y análisis psicométricos para asegurar la validez y la fiabilidad de los instrumentos así como análisis descriptivos, análisis de diferencias de medias y de regresión logística binaria. Los resultados muestran una ventaja en las percepciones del profesorado de centros en los que la educación bilingüe no es obligatoria para todo el alumnado. El profesorado muestra actitudes más positivas hacia este tipo de enseñanza, especialmente en las actitudes instrumentales, una mayor autoeficacia y mejores percepciones sobre los resultados de los estudiantes y su implicación en el aula. Se sugiere la necesidad de que las administraciones educativas abriesen un debate con el profesorado sobre la cuestión de la obligatoriedad de la enseñanza bilingüe para todo el alumnado.
Leer menos