Mostrar el registro sencillo del ítem
Between egalitarianism and diversity in CLIL programmes : what do teachers think?
dc.contributor.author | Pavón Vázquez, Víctor | |
dc.contributor.author | Vinuesa Benítez, Virginia | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | p. 106-111 | spa |
dc.identifier.issn | 1988-592X (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/258926 | |
dc.identifier.uri | https://recyt.fecyt.es/index.php/Redu/article/view/97741 | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave también en inglés | spa |
dc.description | Disponible versión en inglés | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Monográfico con el título: 'La educación bilingüe en España : una mirada crítica acerca de las tendencias actuales' | spa |
dc.description.abstract | Se analizan algunos problemas derivados de la aplicación del Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) respecto a las diferencias que puede producir entre los alumnos, favoreciendo a los que están mejor preparados y dejando de lado a los que no lo están. Por ello, se valoran las respuestas de 376 profesores de todas las regiones monolingües de España y de todos los tipos de enseñanza (pública, concertada y privada) para conocer su percepción sobre si AICLE fomenta la segregación y la desatención de los alumnos desfavorecidos. Para ello, se utiliza un cuestionario que abarca tres dimensiones: la posible existencia de segregación en el AICLE en función del estatus socioeconómico de las familias, la atención a la diversidad y las posibles soluciones sugeridas por los profesores para proporcionar un apoyo adecuado a los alumnos con capacidades diferentes y garantizar la igualdad, la equidad y la inclusión en AICLE. Los resultados muestran diferencias en las percepciones de los profesores respecto a la existencia de segregación en AICLE, no quedando clara la relevancia del estatus socio-económico. Se apunta la necesidad de una política educativa de inclusión como la que se lleva a cabo en los centros no bilingües para alumnado con necesidades educativas especiales, así como recursos por parte de las instituciones que apoyen la formación del profesorado en AICLE. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | Revista de educación. 2024, n. 403, enero-marzo ; p. 89-111 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/ | * |
dc.subject | enseñanza bilingüe | spa |
dc.subject | programa de estudios | spa |
dc.subject | segregación | spa |
dc.subject | status socio-económico | spa |
dc.subject.other | Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) | spa |
dc.title | Between egalitarianism and diversity in CLIL programmes : what do teachers think? | eng |
dc.title | Entre el igualitarismo y la diversidad en los programas AICLE : ¿qué piensan los profesores? | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Enseñanzas de Régimen Especial | spa |
dc.title.journal | Revista de educación | spa |
dc.identifier.doi | 10.4438/1988-592X-RE-2024-403-613 | spa |