Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHalbach, Ana María
dc.contributor.authorAenlle Curras, Manuel
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationp. 82-84spa
dc.identifier.issn1988-592X (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://recyt.fecyt.es/index.php/Redu/article/view/98587spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/258925
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionDisponible versión en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionMonográfico con el título: 'La educación bilingüe en España : una mirada crítica acerca de las tendencias actuales'spa
dc.descriptionIncluye anexospa
dc.description.abstractSe examina el efecto de la implementación del Literacy Approach, un enfoque de enseñanza del inglés desarrollado en el contexto de los programas AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras), sobre la motivación de los estudiantes. El Literacy Approach se implementa en las clases de inglés de 5º (N=50) y 6º (N=36) de primaria en un colegio concertado de tamaño medio con un programa AICLE en un pueblo del norte de Madrid durante el curso 2021-2022. El análisis de la motivación se lleva a cabo mediante un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), desde la observación. En primer lugar, se estudia la motivación en sí misma desde una perspectiva holística. En segundo lugar, se distinguen sus componentes extrínsecos e intrínsecos. Por último, se aborda su evolución en grupos especiales de alumnos: los que tienen un mayor nivel de inglés y los que tienen dificultades para aprender el idioma. Para la recogida de datos se utiliza un cuestionario que mide la motivación instrumental e intrínseca, fuerza motivacional, ansiedad, apoyo parental/familiar e interés por las lenguas y culturas extranjeras. Los resultados reflejan un alto nivel general de motivación a lo largo del curso académico. El mayor impacto se observa en los tipos de motivación de carácter más intrínseco en los alumnos con dificultades. Se concluye un efecto positivo del Literacy Approach.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofRevista de educación. 2024, n. 403, enero-marzo ; p. 61-88spa
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjectenseñanza de lenguasspa
dc.subjectlengua inglesaspa
dc.subjectmodelo didácticospa
dc.subjectmotivación para los estudiosspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subject.otherAprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE)spa
dc.titleCliling ELT : The effect of the Literacy Approach on students¿ motivationeng
dc.titleAdaptando la enseñanza del inglés al enfoque AICLE : el efecto del Literacy Approach en la motivación de los estudiantesspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEnseñanzas de Régimen Especialspa
dc.title.journalRevista de educaciónspa
dc.identifier.doi10.4438/1988-592X-RE-2024-403-610spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 3.0 España