Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Changing teachers' self-efficacy, beliefs and practices through STEAM teacher professional development

URI:
https://hdl.handle.net/11162/258889
Texto completo:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Article has an altmetric score of 12
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Romero Ariza, Marta; Quesada Armenteros, Antonio; Abril Gallego, Ana María; Cobo Huesa, Cristina
Fecha:
2021
Publicado en:
Infancia y aprendizaje. 2021, v. 44, n. 4 ; p. 942-969
Resumen:

Se presenta un modelo de educación STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte, matemáticas) fundamentado en el uso de contextos significativos para trabajar de manera integrada resultados de aprendizaje, con el fin de estudiar qué características del programa formativo favorecen el desarrollo profesional del profesorado de Educación Secundaria y cuál es el efecto del programa sobre la autoeficacia, creencias y prácticas docentes en la aplicación del modelo de educación STEAM. El modelo recurre a metodologías de indagación y al uso de controversias socio-científicas para combinar el aprendizaje de matemáticas y ciencias, con el desarrollo del pensamiento crítico y la integración de valores culturales. Se sigue una metodología cuantitativa para medir el efecto en las creencias y prácticas docentes complementada con un análisis cualitativo de las características del programa formativo. La muestra se compone de 102 docentes en activo de distintas regiones de España y especialidades. Se realiza un estudio pre-test/post-test mediante un cuestionario ad hoc estructurado en tres dimensiones: percepción de autoeficacia, creencias sobre enseñanza-aprendizaje y prácticas docentes. Cada una de estas dimensiones muestra los rasgos principales del modelo STEAM: diversidad competencial y cultural, uso de contextos, indagación, actividades prácticas y aprendizaje autónomo. El análisis cualitativo de las reflexiones docentes revela que los aspectos más valorados de la experiencia formativa han sido la transferencia a la práctica, la utilidad de los recursos didácticos, los beneficios para el alumnado, la transformación metodológica y la oportunidad de intercambiar experiencias e ideas con los docentes participantes, como parte de una comunidad profesional de aprendizaje.

Se presenta un modelo de educación STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte, matemáticas) fundamentado en el uso de contextos significativos para trabajar de manera integrada resultados de aprendizaje, con el fin de estudiar qué características del programa formativo favorecen el desarrollo profesional del profesorado de Educación Secundaria y cuál es el efecto del programa sobre la autoeficacia, creencias y prácticas docentes en la aplicación del modelo de educación STEAM. El modelo recurre a metodologías de indagación y al uso de controversias socio-científicas para combinar el aprendizaje de matemáticas y ciencias, con el desarrollo del pensamiento crítico y la integración de valores culturales. Se sigue una metodología cuantitativa para medir el efecto en las creencias y prácticas docentes complementada con un análisis cualitativo de las características del programa formativo. La muestra se compone de 102 docentes en activo de distintas regiones de España y especialidades. Se realiza un estudio pre-test/post-test mediante un cuestionario ad hoc estructurado en tres dimensiones: percepción de autoeficacia, creencias sobre enseñanza-aprendizaje y prácticas docentes. Cada una de estas dimensiones muestra los rasgos principales del modelo STEAM: diversidad competencial y cultural, uso de contextos, indagación, actividades prácticas y aprendizaje autónomo. El análisis cualitativo de las reflexiones docentes revela que los aspectos más valorados de la experiencia formativa han sido la transferencia a la práctica, la utilidad de los recursos didácticos, los beneficios para el alumnado, la transformación metodológica y la oportunidad de intercambiar experiencias e ideas con los docentes participantes, como parte de una comunidad profesional de aprendizaje.

Leer menos
Materias (TEE):
interdisciplinariedad; formación de profesores; conducta del profesor; creencia; autogestión; práctica pedagógica; enseñanza secundaria
Otras Materias:
educación STEAM
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.

Posted by 15 X users
208 readers on Mendeley
See more details