Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorChimoni, Maria
dc.contributor.authorPitta-Pantazi, Demetra
dc.contributor.authorChristou, Constantinos
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 549-552spa
dc.identifier.issn0210-3702 (papel)spa
dc.identifier.issn1578-4126 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2020.1778280spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/258823
dc.descriptionTexto en inglés y en españolspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe estudia la base teórica y la implementación de dos cursos instruccionales alternativos para apoyar el desarrollo del pensamiento algebraico temprano de los estudiantes de primaria. Se proporciona una visión general de las dimensiones básicas del pensamiento algebraico (la investigación guiada/exploración abierta, y el contexto matemático puro/contexto aplicado), y de los tipos de tareas que pueden ser utilizadas para fomentar el pensamiento algebraico temprano. El primer curso incluye investigaciones guiadas matemáticamente puras enfatizando los pasos de andamiaje en contextos matemáticos puros. El segundo curso se centra en exploraciones abiertas aplicadas, subrayando preguntas más abiertas en contextos cotidianos aplicados. Diez lecciones constituyeron la secuencia instruccional en cada curso. Se dedicaron tres lecciones a la aritmética generalizada, cuatro lecciones al pensamiento funcional y tres lecciones a los lenguajes de modelado. Ambos cursos abordaron las tres líneas básicas de contenido de álgebra: aritmética generalizada, pensamiento funcional y lenguajes de modelado. La muestra se compone de 96 alumnos de quinto grado de dos escuelas urbanas chipriotas. El grupo de `investigaciones guiadas matemáticamente puras¿ estaba compuesto de 47 estudiantes, y el grupo de `exploraciones abiertas aplicadas¿ de 49 estudiantes. El mismo examen se administró a los estudiantes para medir su pensamiento algebraico temprano antes y después de la implementación de ambos cursos. Los cursos se comparan con respecto a los resultados de aprendizaje de los estudiantes, obtenidos del análisis de los datos de las pruebas preliminares y posteriores. Los resultados indican que ambos cursos resultan en un aumento del rendimiento de los estudiantes en la prueba posterior en comparación con su rendimiento general en la prueba preliminar, aunque el segundo curso tiene mejores resultados de aprendizaje en comparación con el primero.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofInfancia y aprendizaje. 2021, v. 44, n. 3 ; p. 503-552spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectálgebraspa
dc.subjectactividades dirigidasspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subject.otherChiprespa
dc.titleThe impact of two different types of instructional tasks on students development of early algebraic thinkingeng
dc.titleEl impacto de dos tipos diferentes de tareas instruccionales en el desarrollo del pensamiento algebraico temprano de los estudiantesspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationBiblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@educacion.gob.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalInfancia y aprendizajespa
dc.identifier.doi10.1080/02103702.2020.1778280spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem