La formación en competencias digitales de los futuros docentes : una experiencia de aprendizaje-servicio en la universidad
Texto completo:
https://www.edutec.es/revista/in ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Edutec : revista electrónica de tecnología educativa. 2021, n. 78, diciembre ; p. 54-70Resumen:
Se presenta una estrategia de formación basada en aprendizaje-servicio que tiene como objetivo general promover el desarrollo de la competencia digital docente de los futuros profesores. La experiencia formativa se realiza a lo largo de 7 cursos académicos (2014-2021) en asignaturas de los grados en Educación Infantil y Primaria y Pedagogía en la Universitat Rovira i Virgili. Se basa en un modelo de aprendizaje centrado en el estudiante, en el que el diseño de las actividades promueve el trabajo colaborativo entre estudiantes y docentes en ejercicio. Las fases de la experiencia son las siguientes: concreción de necesidades, formación didáctica y curricular, elaboración de las propuestas educativas, implementación, evaluación. Los datos sobre la evaluación se recogen mediante un instrumento de evaluación en línea y los resultados se presentan en base a los resultados académicos obtenidos por los estudiantes en la evaluación de la actividad y la valoración de los agentes implicados. Los resultados muestran una valoración de la experiencia como oportuna y beneficiosa para la formación inicial de los futuros docentes y para las necesidades de un contexto escolar de una sociedad digitalizada. Se concluye que la estrategia utilizada permite formar a un grupo de futuros docentes y a un colectivo de maestros en la mejora sus habilidades digitales.
Se presenta una estrategia de formación basada en aprendizaje-servicio que tiene como objetivo general promover el desarrollo de la competencia digital docente de los futuros profesores. La experiencia formativa se realiza a lo largo de 7 cursos académicos (2014-2021) en asignaturas de los grados en Educación Infantil y Primaria y Pedagogía en la Universitat Rovira i Virgili. Se basa en un modelo de aprendizaje centrado en el estudiante, en el que el diseño de las actividades promueve el trabajo colaborativo entre estudiantes y docentes en ejercicio. Las fases de la experiencia son las siguientes: concreción de necesidades, formación didáctica y curricular, elaboración de las propuestas educativas, implementación, evaluación. Los datos sobre la evaluación se recogen mediante un instrumento de evaluación en línea y los resultados se presentan en base a los resultados académicos obtenidos por los estudiantes en la evaluación de la actividad y la valoración de los agentes implicados. Los resultados muestran una valoración de la experiencia como oportuna y beneficiosa para la formación inicial de los futuros docentes y para las necesidades de un contexto escolar de una sociedad digitalizada. Se concluye que la estrategia utilizada permite formar a un grupo de futuros docentes y a un colectivo de maestros en la mejora sus habilidades digitales.
Leer menos