Vocabulary depth and its contribution to text quality in the early years of primary school
Texto completo:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Infancia y aprendizaje. 2021, v. 44, n. 1 ; p. 82-116Resumen:
Se analiza la evolución de la profundidad de vocabulario durante los primeros cursos de Educación Primaria y qué efecto tiene en la calidad de los textos producidos por el alumnado. Participan 332 estudiantes españoles de 1º a 4º de Educación Primaria, que llevan a cabo una tarea de sinónimos y antónimos para evaluar la profundidad del vocabulario, y de escritura de textos descriptivos para evaluar la calidad del texto. La profundidad de vocabulario se analiza con un sistema de cuatro dimensiones creado ad hoc: cambio de lexema, ajuste al sentido del significado solicitado, preservación de la categoría sintáctica y grado de convencionalidad. Como indicadores de la calidad textual se eligen la productividad, el índice de subordinación y la estructura textual. Los resultados revelan que tanto la profundidad del vocabulario como la calidad de los textos producidos mejoran con el nivel escolar. Se encuentra también que este tipo de conocimiento léxico contribuye a la calidad textual de los textos evaluados.
Se analiza la evolución de la profundidad de vocabulario durante los primeros cursos de Educación Primaria y qué efecto tiene en la calidad de los textos producidos por el alumnado. Participan 332 estudiantes españoles de 1º a 4º de Educación Primaria, que llevan a cabo una tarea de sinónimos y antónimos para evaluar la profundidad del vocabulario, y de escritura de textos descriptivos para evaluar la calidad del texto. La profundidad de vocabulario se analiza con un sistema de cuatro dimensiones creado ad hoc: cambio de lexema, ajuste al sentido del significado solicitado, preservación de la categoría sintáctica y grado de convencionalidad. Como indicadores de la calidad textual se eligen la productividad, el índice de subordinación y la estructura textual. Los resultados revelan que tanto la profundidad del vocabulario como la calidad de los textos producidos mejoran con el nivel escolar. Se encuentra también que este tipo de conocimiento léxico contribuye a la calidad textual de los textos evaluados.
Leer menos