Predictors of spelling errors in expository texts written by Hebrew-speaking elementary school children
Texto completo:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Infancia y aprendizaje. 2021, v. 44, n. 1 ; p. 117-149Resumen:
Se estudia el desarrollo de los errores ortográficos de alumnos de Educación Primaria en textos expositivos en hebreo, así como el poder predictivo de las variables cognitivas, lingüísticas y de lectura sobre la ortografía. Participan 293 alumnos de escuelas públicas israelíes, entre 2º y 5º grado, que llevan a cabo tareas cognitivas, lingüísticas, de lectura y de transcripción relacionadas con predictores de ortografía, como una tarea de escritura en la que los estudiantes tienen que producir tres textos sobre temas de su interés. De cada texto se identifican los errores ortográficos y se dividen en categorías: errores ortográficos morfofonológicos en palabras funcionales de clase cerrada, errores morfofonológicos en patrones hebreos, errores morfofonológicos en palabras léxicas, errores de cantidad, como omisión o redundancia, y segmentación. El porcentaje de errores ortográficos en los tres textos en cada grupo de edad se calcula sobre la base de la proporción de errores ortográficos. Los resultados revelan una disminución en errores ortográficos con el aumento de edad. La competencia en fluidez y comprensión lectora reduce la posibilidad de producir errores ortográficos de cualquier tipo. Otras variables adicionales, como conocimiento léxico, también contribuyen a explicar la reducción de errores ortográficos.
Se estudia el desarrollo de los errores ortográficos de alumnos de Educación Primaria en textos expositivos en hebreo, así como el poder predictivo de las variables cognitivas, lingüísticas y de lectura sobre la ortografía. Participan 293 alumnos de escuelas públicas israelíes, entre 2º y 5º grado, que llevan a cabo tareas cognitivas, lingüísticas, de lectura y de transcripción relacionadas con predictores de ortografía, como una tarea de escritura en la que los estudiantes tienen que producir tres textos sobre temas de su interés. De cada texto se identifican los errores ortográficos y se dividen en categorías: errores ortográficos morfofonológicos en palabras funcionales de clase cerrada, errores morfofonológicos en patrones hebreos, errores morfofonológicos en palabras léxicas, errores de cantidad, como omisión o redundancia, y segmentación. El porcentaje de errores ortográficos en los tres textos en cada grupo de edad se calcula sobre la base de la proporción de errores ortográficos. Los resultados revelan una disminución en errores ortográficos con el aumento de edad. La competencia en fluidez y comprensión lectora reduce la posibilidad de producir errores ortográficos de cualquier tipo. Otras variables adicionales, como conocimiento léxico, también contribuyen a explicar la reducción de errores ortográficos.
Leer menos