Educar desde casa en tiempos de pandemia : un reto tecnológico para el Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria de la Región de Murcia
Texto completo:
https://www.edutec.es/revista/in ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Edutec : revista electrónica de tecnología educativa. 2021, n. 77, septiembre ; p. 52-69Resumen:
Se analiza el proceso de implementación de un entorno audiovisual e interactivo dentro del Servicio de Atención Educativa Domiciliaria (SAED) en la Región de Murcia (España) dirigido al alumnado en situación de atención domiciliaria durante la pandemia por Covid-19. Se adopta un enfoque cualitativo que combina técnicas de la etnografía visual y una aproximación exploratoria de carácter narrativo y conceptual del objeto de la investigación. Se seleccionan plataformas online como Genially o Youtube, con las que un equipo de profesionales optimiza el proceso de enseñanza-aprendizaje telemático. Los resultados reflexionan sobre esta revisión de la educación en un contexto de la pandemia por Covid-19 en la que el material educativo e interactivo sirve para estimular a diferentes tipos de alumnado en una situación excepcional. Las conclusiones se presentan mediante un análisis DAFO, en el cual se cuentan como debilidades la brecha digital, escasos conocimientos en el uso de las herramientas y el absentismo encubierto, mientras que como fortalezas se destacan la socialización del alumnado aislado, la creación de grupos, el acompañamiento-asesoramiento a las familias, el asesoramiento a los centros educativos y la continuidad del aprendizaje para el alumnado que debe permanecer en casa.
Se analiza el proceso de implementación de un entorno audiovisual e interactivo dentro del Servicio de Atención Educativa Domiciliaria (SAED) en la Región de Murcia (España) dirigido al alumnado en situación de atención domiciliaria durante la pandemia por Covid-19. Se adopta un enfoque cualitativo que combina técnicas de la etnografía visual y una aproximación exploratoria de carácter narrativo y conceptual del objeto de la investigación. Se seleccionan plataformas online como Genially o Youtube, con las que un equipo de profesionales optimiza el proceso de enseñanza-aprendizaje telemático. Los resultados reflexionan sobre esta revisión de la educación en un contexto de la pandemia por Covid-19 en la que el material educativo e interactivo sirve para estimular a diferentes tipos de alumnado en una situación excepcional. Las conclusiones se presentan mediante un análisis DAFO, en el cual se cuentan como debilidades la brecha digital, escasos conocimientos en el uso de las herramientas y el absentismo encubierto, mientras que como fortalezas se destacan la socialización del alumnado aislado, la creación de grupos, el acompañamiento-asesoramiento a las familias, el asesoramiento a los centros educativos y la continuidad del aprendizaje para el alumnado que debe permanecer en casa.
Leer menos