Mostrar el registro sencillo del ítem
Representaciones del profesorado en formación de ciencias sociales sobre su capacitación docente para enseñar el cambio climático
dc.contributor.author | Morote Seguido, Álvaro Francisco | |
dc.contributor.author | Sebastiá, Rafael | |
dc.contributor.author | María Tonda, Emilia | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | p. 286-290 | spa |
dc.identifier.issn | 0213-8646 (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 2530-3791 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/95786 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/258224 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Monográfico con el título: "Didáctica de la matemática en formación de maestros" | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español e inglés | spa |
dc.description.abstract | Se analiza la formación recibida sobre el cambio climático durante la etapa universitaria del profesorado en formación de Educación Primaria y Secundaria (universidades de Alicante y Valencia, España), con el fin de comprobar su capacitación para enseñar este fenómeno en las aulas escolares y analizar las propuestas de mejora de su formación como docentes. Metodológicamente, se ha distribuido un cuestionario de 22 ítems al profesorado en formación (n=824) entre los cursos 2018-2019 y 2021-2022. Los principales resultados indican que más de la mitad de los/as participantes no ha recibido formación sobre este fenómeno durante el Grado (54,9%) y Máster (55,8%), y que su capacitación corresponde a un valor medio (¿3¿). Asimismo, se ha comprobado que la formación docente influye en la capacitación para enseñar estos contenidos. Respecto a las propuestas de mejora, estas se dirigen principalmente a la demanda de más recursos didácticos. Como conclusión, se plantea la necesidad de seguir avanzando en la formación del futuro profesorado y que se tomen en cuenta sus necesidades y/o centros de interés que giran alrededor de los recursos didácticos, experiencias formativas y formación continua. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista interuniversitaria de formación del profesorado. 2023, v. 37 (2), n. 98, julio ; p. 271-290 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | enseñanza superior | spa |
dc.subject | ciencias sociales | spa |
dc.subject | protección del medio ambiente | spa |
dc.subject | formación inicial | spa |
dc.subject | estudiante para profesor | spa |
dc.subject | formación de profesores | spa |
dc.subject | enseñanza primaria | spa |
dc.subject | enseñanza secundaria | spa |
dc.subject | educación ambiental | spa |
dc.title | Representaciones del profesorado en formación de ciencias sociales sobre su capacitación docente para enseñar el cambio climático | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Revista interuniversitaria de formación del profesorado | spa |
dc.identifier.doi | 10.47553/rifop.v98i37.2.95786 | spa |