Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorParr, Adrian
dc.contributor.authorBinagwaho, Agnes
dc.contributor.authorStirling, Andy
dc.contributor.authorDavies, Anna
dc.contributor.authorMbow, Cheikh
dc.contributor.authorHessen, Dag Olav
dc.contributor.authorNader, Helena Bonciani
dc.contributor.authorSalmi, Jamil
dc.contributor.authorBurkins, Melody Brown
dc.contributor.authorRamakrishna, Seeram
dc.contributor.authorTong, Shijun
dc.contributor.authorMcCowan, Tristan
dc.contributor.authorSerrano Pérez, Sol Anunziata
dc.contributor.authorSchmelkes del Valle, Sylvia Irene
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 100-112spa
dc.identifier.isbn978-92-3-300213-5spa
dc.identifier.urihttps://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000387267spa
dc.identifier.urihttps://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380519spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/258043
dc.description.abstractSe pretende identificar las barreras sistemáticas que impiden el cambio dentro de las instituciones de educación superior para lograr los objetivos de la Agenda 2030, puesto que el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) requiere de un cambio de perspectiva y de práctica en las universidades, que la sostenibilidad se refleje en las estructuras, programas y actividades de las instituciones de educación superior (IES). Se centra en las tres áreas principales de transformación en las IES: la inter y transdisciplinariedad en la educación y la investigación, la integración de otras formas de conocimiento y la asociación con otros actores sociales, con el fin de crear consciencia sobre el deterioro ecológico, los ODS y para influir en la política. En primer lugar, se estudia el papel de la inter y transdisciplinariedad para el desarrollo de los planes de estudio y programas de investigación, resaltando la relación entre las humanidades y las ciencias sociales, por un lado, y las ciencias naturales, por el otro. En segundo lugar, en cómo aprovechar y promover las distintas formas de conocimientos que conforman tradiciones, instituciones y epistemologías para promover una base de conocimiento para los ODS. Y, en tercer lugar, la cuestión de cómo fortalecer el papel de las universidades como socios de los sectores privados, públicos y de la sociedad civil en el trabajo con los ODS. Después de proponer diez recomendaciones generales, como llevar los valores éticos a la vida cotidiana de las IES o introducir actividades de investigación en los planes de estudio, se organizan una serie de recomendaciones en torno a las tres funciones principales de las IES: la educación, la investigación, y la difusión y participación comunitaria. Se finaliza con una lista de recomendaciones específicas para acciones concretas que las IES pueden llevar a cabo para superar las barreras que impiden la adopción de la Agenda 2030.spa
dc.format.extent116 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.language.isoengspa
dc.publisherParís : Unesco, 2023spa
dc.publisherCiudad de Guatemala : AUSJAL, 2023spa
dc.rightsAttribution-ShareAlike 3.0 IGOspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/igo/*
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectdesarrollo de la educaciónspa
dc.subjectrol socialspa
dc.subjectuniversidadspa
dc.subjectconocimientospa
dc.subjectinterdisciplinariedadspa
dc.subjectcooperaciónspa
dc.subjectdivulgaciónspa
dc.subjectresultado de investigaciónspa
dc.subject.otherObjetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)spa
dc.titleAcciones basadas en el conocimiento : transformar la educación superior para la sostenibilidad globalspa
dc.titleKnowledge-driven actions : transforming higher education for global sustainabilityeng
dc.typeMonografíaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddRecursosspa
dc.contributor.authorcorpUnescospa
dc.contributor.authorcorpAsociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en Américaspa
dc.description.paisFRAspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-ShareAlike 3.0 IGO
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-ShareAlike 3.0 IGO