Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El juego de roles como estrategia de evaluación para el aprendizaje : revisión de la literatura

URI:
https://hdl.handle.net/11162/257745
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Capítulo de libro
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
León Martínez, Francisco de; Carranza Alcántara, María del Rocío; Sánchez Carracedo, Fermín
Fecha:
2023
Publicado en:
La innovación en la educación : acción en reconstrucción permanente. Barcelona, 2023 ; p. 27-41
Resumen:

Se muestra una revisión teórica de investigaciones en las que se empleó el juego de roles como una estrategia de evaluación del aprendizaje en los distintos niveles educativos de la educación mexicana. La revisión de los documentos se realizó en diversas bases de datos y buscadores, como Scielo, Science Direct, Taylor and Francis, Sage Journals y Google Académico, principalmente. Se incluyen artículos de revista que en su diseño metodológico aplicaron el juego de roles y consideraron la mejora del aprendizaje como uno de sus objetos de estudio; se excluyeron documentos con una fecha mayor a cinco años. La metodología utilizada para la comprensión e interpretación de los documentos encontrados fue la hermenéutica. Los resultados muestran que existen diferencias para la aplicación del juego de roles, las cuales obedecen al contexto y las características del ambiente de aprendizaje; se antepone que en los últimos años ha habido un aumento en su uso y señalan que, para ejecutar esta metodología, se requiere de una planeación y dedicación enfocada en el uso del juego de roles, lo cual conlleva un tiempo extra para dicha aplicación. Se concluye que las investigaciones son escasas. En la mayoría de ellas se rescata que las ventajas giran en torno a los aspectos cualitativos y observacionales, de lo que se discurre que es necesario continuar investigando para mejorar los aspectos metodológicos; en los artículos coincide la recomendación de tener en mente la comprensión de las variables contextuales que pueden interferir en el desarrollo y conclusión de esta actividad.

Se muestra una revisión teórica de investigaciones en las que se empleó el juego de roles como una estrategia de evaluación del aprendizaje en los distintos niveles educativos de la educación mexicana. La revisión de los documentos se realizó en diversas bases de datos y buscadores, como Scielo, Science Direct, Taylor and Francis, Sage Journals y Google Académico, principalmente. Se incluyen artículos de revista que en su diseño metodológico aplicaron el juego de roles y consideraron la mejora del aprendizaje como uno de sus objetos de estudio; se excluyeron documentos con una fecha mayor a cinco años. La metodología utilizada para la comprensión e interpretación de los documentos encontrados fue la hermenéutica. Los resultados muestran que existen diferencias para la aplicación del juego de roles, las cuales obedecen al contexto y las características del ambiente de aprendizaje; se antepone que en los últimos años ha habido un aumento en su uso y señalan que, para ejecutar esta metodología, se requiere de una planeación y dedicación enfocada en el uso del juego de roles, lo cual conlleva un tiempo extra para dicha aplicación. Se concluye que las investigaciones son escasas. En la mayoría de ellas se rescata que las ventajas giran en torno a los aspectos cualitativos y observacionales, de lo que se discurre que es necesario continuar investigando para mejorar los aspectos metodológicos; en los artículos coincide la recomendación de tener en mente la comprensión de las variables contextuales que pueden interferir en el desarrollo y conclusión de esta actividad.

Leer menos
Materias (TEE):
representación de roles; evaluación; investigación sobre literatura científica
Otras Materias:
México
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.