Uso de las TIC en el hogar durante la primera infancia
Texto completo:
https://www.edutec.es/revista/in ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Edutec : revista electrónica de tecnología educativa. 2021, n. 76, junio ; p. 22-35Resumen:
Se estudian los hábitos de uso que hacen los niños de las tecnologías en el ámbito familiar, con el fin de saber cuáles son los recursos digitales a los que tienen acceso y a través de qué dispositivos, las medidas de seguridad que se utilizan y el tipo de normas establecidas en el hogar a la hora de interactuar con la tecnología. Para ello, se realiza un estudio descriptivo no experimental , mediante el diseño de un cuestionario sobre hábitos de uso de los dispositivos en el hogar, compuesto por 22 ítems, y distribuido a 201 familias de la Región de Murcia (España) con niños de edades comprendidas entre los 3 y 6 años. El cuestionario, con preguntas abiertas y cerradas, se divide en tres bloques: perfil familiar del niño, hábitos tecnológicos del menor, y percepción y objetivos de los padres acerca del uso de la tecnología por parte de su hijo/a. El tratamiento estadístico de los datos de naturaleza cuantitativa se realiza mediante un análisis descriptivo, obteniendo porcentajes, frecuencias, medias, desviación típica y medianas. Mientras que las preguntas de respuesta abierta, de carácter cualitativo, se analizan mediante un proceso de reducción, transcripción, categorización y codificación de datos. Los resultados muestran que existe un uso habitual de los dispositivos móviles por parte de niños en esta franja de edad, siendo los smartphones y las tablets las herramientas que más utilizan, tanto de forma lúdica como con fines de aprendizaje, aunque los niños dedican más tiempo a interactuar con aplicaciones que contengan juegos y las niñas a los referentes a tareas y hábitos de la vida cotidiana. La madre es quien supervisa la mayor parte de las veces, cuanto mayor formación académica mayor consciencia acerca de los riesgos que puede plantear el uso de estos dispositivos. Además, algunos padres manifiestan sentimiento de culpa a causa del acceso a sus hijos a los dispositivos móviles, lo que evidencia la necesidad de una capacitación parental positiva en el uso de las tecnologías por parte de los niños en el ámbito familiar.
Se estudian los hábitos de uso que hacen los niños de las tecnologías en el ámbito familiar, con el fin de saber cuáles son los recursos digitales a los que tienen acceso y a través de qué dispositivos, las medidas de seguridad que se utilizan y el tipo de normas establecidas en el hogar a la hora de interactuar con la tecnología. Para ello, se realiza un estudio descriptivo no experimental , mediante el diseño de un cuestionario sobre hábitos de uso de los dispositivos en el hogar, compuesto por 22 ítems, y distribuido a 201 familias de la Región de Murcia (España) con niños de edades comprendidas entre los 3 y 6 años. El cuestionario, con preguntas abiertas y cerradas, se divide en tres bloques: perfil familiar del niño, hábitos tecnológicos del menor, y percepción y objetivos de los padres acerca del uso de la tecnología por parte de su hijo/a. El tratamiento estadístico de los datos de naturaleza cuantitativa se realiza mediante un análisis descriptivo, obteniendo porcentajes, frecuencias, medias, desviación típica y medianas. Mientras que las preguntas de respuesta abierta, de carácter cualitativo, se analizan mediante un proceso de reducción, transcripción, categorización y codificación de datos. Los resultados muestran que existe un uso habitual de los dispositivos móviles por parte de niños en esta franja de edad, siendo los smartphones y las tablets las herramientas que más utilizan, tanto de forma lúdica como con fines de aprendizaje, aunque los niños dedican más tiempo a interactuar con aplicaciones que contengan juegos y las niñas a los referentes a tareas y hábitos de la vida cotidiana. La madre es quien supervisa la mayor parte de las veces, cuanto mayor formación académica mayor consciencia acerca de los riesgos que puede plantear el uso de estos dispositivos. Además, algunos padres manifiestan sentimiento de culpa a causa del acceso a sus hijos a los dispositivos móviles, lo que evidencia la necesidad de una capacitación parental positiva en el uso de las tecnologías por parte de los niños en el ámbito familiar.
Leer menos