Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPorcel Ziarsolo, Alazne
dc.contributor.authorArtetxe Sánchez, Enara
dc.contributor.authorMaguregui Olabarria, Miren Itxaso
dc.contributor.authorAlberdi Egües, Katrin
dc.contributor.authorLarrañaga Odriozola, José Luis
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 163-165spa
dc.identifier.issn1135-9250spa
dc.identifier.urihttps://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/1825spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/257545
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionIncluye anexospa
dc.description.abstractSe plantea una metodología docente que integra las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para el estudio y difusión de la colección de arte de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), con el objetivo de que tanto docentes como alumnos se formen adecuadamente tanto para la mejora de la práctica educativa como para su desarrollo profesional. El planteamiento metodológico se pone en marcha con grupos con un máximo de 25 alumnos/as distribuidos entre titulaciones de Grado y Máster. La propuesta cuenta con cuatro fases de trabajo además de una fase inicial para establecer la dinámica del trabajo en equipo, diseñadas como una secuencia de actividades que implican el uso de medios tecnológicos por parte del alumnado y del equipo docente que supervisará su implementación: inventariado y búsqueda de referentes, catalogación y estudio del estado de conservación de las obras, difusión y evaluación por parte del alumnado, de los docentes y de un grupo focal para evaluar cualitativamente la adecuación de las herramientas TIC al trabajo planteado. Se considera que esta propuesta puede proporcionar un marco de trabajo dirigido al estudio de las obras de la colección de arte de la UPV/EHU. Se concluye que el empleo de las TIC es esencial para el desarrollo y obtención de las capacidades y competencias profesionales y educativas y al mismo tiempo se constituyen como una herramienta inestimable para el estudio y la conservación de obras de arte de un modo innovador, mediante la implementación de una metodológica didáctica como corresponde al docente universitario.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEdutec : revista electrónica de tecnología educativa. 2021, n. 75, marzo ; p. 152-167spa
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectpatrimonio culturalspa
dc.subjectartespa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subject.otherUniversidad del País Vascospa
dc.subject.othercompetencia digitalspa
dc.titleTIC, educación y conservación de patrimonio : propuesta metodológica para el estudio y conservación de una colección de arte universitariaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalEdutec : revista electrónica de tecnología educativaspa
dc.identifier.doi10.21556/edutec.2021.75.1825spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International