¿Se puede dar la vuelta al mundo jugando?
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Resumen:
Se presenta un proyecto llevado a cabo en el IES Valle del Jerte de Plasencia (Cáceres) en el que partiendo de la celebración del V Centenario de la 'Primera vuelta al mundo Magallanes-Elcano' se elaboró de forma colaborativa un juego para aprender este hecho histórico. Para llevar a cabo la iniciativa se utilizó una metodología activa: el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) complementándose con el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ). Fue realizado con alumnos de 1º y 2º de ESO ACNEAE y ACNEE que acuden al aula de Pedagogía Terapéutica con diferentes perfiles y con otro grupo de 1º de Diversificación Curricular. Además de la adquisición de conocimientos, se pretendía que los alumnos utilizaran las TIC para realizar las tareas de investigación, creación y elaboración del juego y la consecución y asimilación de valores como: la cooperación, el respeto, la responsabilidad en el trabajo, la igualdad, la tolerancia y la solidaridad. El juego fue presentado y difundido en el centro de forma que sirva como recurso a otro alumnado
Se presenta un proyecto llevado a cabo en el IES Valle del Jerte de Plasencia (Cáceres) en el que partiendo de la celebración del V Centenario de la 'Primera vuelta al mundo Magallanes-Elcano' se elaboró de forma colaborativa un juego para aprender este hecho histórico. Para llevar a cabo la iniciativa se utilizó una metodología activa: el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) complementándose con el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ). Fue realizado con alumnos de 1º y 2º de ESO ACNEAE y ACNEE que acuden al aula de Pedagogía Terapéutica con diferentes perfiles y con otro grupo de 1º de Diversificación Curricular. Además de la adquisición de conocimientos, se pretendía que los alumnos utilizaran las TIC para realizar las tareas de investigación, creación y elaboración del juego y la consecución y asimilación de valores como: la cooperación, el respeto, la responsabilidad en el trabajo, la igualdad, la tolerancia y la solidaridad. El juego fue presentado y difundido en el centro de forma que sirva como recurso a otro alumnado
Leer menos