Los límites de las políticas culturales y educativas en la construcción del nuevo hombre fascista
Texto completo:
https://hipatiapress.com/hpjourn ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Publicado en:
Historia social y de la educación. 2015, vol. 4, n. 2, junio ; p. 115-136Resumen:
Se analizan las políticas culturales y educativas desarrolladas por el fascismo en Italia, en la construcción de un hombre nuevo que debía servir a una modernización general de la sociedad italiana. Se estudian los valores de este hombre fascista, entre los que destacan, la disciplina, el orgullo nacional, el culto a los símbolos, la visión masculina y viril de la sociedad o la concepción racista y clasista de la sociedad internacional. Se utilizan la cultura y la educación como herramientas de difusión de estos valores, lo que condujo a una reforma de todos los planes de estudio y del sistema escolar, cuyas principales novedades introducidas se detallan. Por último, se muestran las limitaciones de estas políticas evidenciando que el fascismo no tuvo un programa educativo preciso, sino que toda su política se basó en expresiones genéricas sobre la reducción del analfabetismo, la creación de una escuela nacional y el control sobre docentes y programas didácticos.
Se analizan las políticas culturales y educativas desarrolladas por el fascismo en Italia, en la construcción de un hombre nuevo que debía servir a una modernización general de la sociedad italiana. Se estudian los valores de este hombre fascista, entre los que destacan, la disciplina, el orgullo nacional, el culto a los símbolos, la visión masculina y viril de la sociedad o la concepción racista y clasista de la sociedad internacional. Se utilizan la cultura y la educación como herramientas de difusión de estos valores, lo que condujo a una reforma de todos los planes de estudio y del sistema escolar, cuyas principales novedades introducidas se detallan. Por último, se muestran las limitaciones de estas políticas evidenciando que el fascismo no tuvo un programa educativo preciso, sino que toda su política se basó en expresiones genéricas sobre la reducción del analfabetismo, la creación de una escuela nacional y el control sobre docentes y programas didácticos.
Leer menos