Co-designing research methods lesson plans in the Interactive Research Methods Lab
Texto completo:
https://www.edutec.es/revista/in ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2020Publicado en:
Edutec : revista electrónica de tecnología educativa. 2020, n. 74, diciembre ; p. 51-71Resumen:
Se presentan un conjunto de sesiones de codiseño realizadas durante el curso académico 2019-2020, con el objetivo de diseñar e implementar unidades didácticas sobre métodos de investigación para estudiantes de grado y de doctorado en el Interactive Research Methods Lab (IRML). El IRML es un recurso del Bagwell College of Education (Kennesaw State University), para la generación de diseños de investigación, marcos conceptuales, y revisiones de literatura utilizando para ello contenidos interactivos de Realidad Aumentada. Cuenta con un espacio interactivo físico y otro virtual. En el físico se presenta un itinerario interactivo de nueve fases para desarrollar métodos de investigación, en cada una la Realidad Aumentada describe su propósito, enlaza a un vídeo con una breve descripción sobre la materia, provee recursos y pide a los estudiantes que contesten una pregunta final. El espacio virtual recrea esta experiencia física. Se codiseñan cinco sesiones entre el equipo del IRML y el profesorado. Dos son destinadas a estudiantes no graduados y tres a graduados. Cada unidad didáctica se codiseña en cuatro fases: exploración, donde se exponen los retos pedagógicos, imaginación, en la que se determinan los objetivos específicos de la sesión, operacionalización, en la que se codiseña la unidad didáctica, y evaluación, en la que los participantes, después de la sesión, rellenan un cuestionario reflexivo sobre su experiencia. Para evaluar el impacto de las sesiones se plantea si el IRML ayuda al profesorado a enseñar métodos de investigación innovadores y con sentido, si el IRML ayuda al estudiantado a entender la complejidad de los métodos de investigación cuantitativos, cualitativos y mixtos, y qué aspectos del IRML se deben mejorar para la enseñanza y aprendizaje de métodos de investigación. Para responder a estas preguntas se lleva a cabo un estudio de caso. Se presentan unos resultados preliminares en base al análisis de las respuestas de encuestas a siete profesores y diecisiete estudiantes. Por lo general, la valoración de las sesiones es positiva tanto para los profesores como para los alumnos, siendo la totalidad del profesorado partidario de volver a usar el IRML con sus alumnos en un futuro. Los resultados indican que el codiseño para el desarrollo de experiencias de aprendizaje puede ser una solución práctica para la enseñanza y el aprendizaje de métodos de investigación.
Se presentan un conjunto de sesiones de codiseño realizadas durante el curso académico 2019-2020, con el objetivo de diseñar e implementar unidades didácticas sobre métodos de investigación para estudiantes de grado y de doctorado en el Interactive Research Methods Lab (IRML). El IRML es un recurso del Bagwell College of Education (Kennesaw State University), para la generación de diseños de investigación, marcos conceptuales, y revisiones de literatura utilizando para ello contenidos interactivos de Realidad Aumentada. Cuenta con un espacio interactivo físico y otro virtual. En el físico se presenta un itinerario interactivo de nueve fases para desarrollar métodos de investigación, en cada una la Realidad Aumentada describe su propósito, enlaza a un vídeo con una breve descripción sobre la materia, provee recursos y pide a los estudiantes que contesten una pregunta final. El espacio virtual recrea esta experiencia física. Se codiseñan cinco sesiones entre el equipo del IRML y el profesorado. Dos son destinadas a estudiantes no graduados y tres a graduados. Cada unidad didáctica se codiseña en cuatro fases: exploración, donde se exponen los retos pedagógicos, imaginación, en la que se determinan los objetivos específicos de la sesión, operacionalización, en la que se codiseña la unidad didáctica, y evaluación, en la que los participantes, después de la sesión, rellenan un cuestionario reflexivo sobre su experiencia. Para evaluar el impacto de las sesiones se plantea si el IRML ayuda al profesorado a enseñar métodos de investigación innovadores y con sentido, si el IRML ayuda al estudiantado a entender la complejidad de los métodos de investigación cuantitativos, cualitativos y mixtos, y qué aspectos del IRML se deben mejorar para la enseñanza y aprendizaje de métodos de investigación. Para responder a estas preguntas se lleva a cabo un estudio de caso. Se presentan unos resultados preliminares en base al análisis de las respuestas de encuestas a siete profesores y diecisiete estudiantes. Por lo general, la valoración de las sesiones es positiva tanto para los profesores como para los alumnos, siendo la totalidad del profesorado partidario de volver a usar el IRML con sus alumnos en un futuro. Los resultados indican que el codiseño para el desarrollo de experiencias de aprendizaje puede ser una solución práctica para la enseñanza y el aprendizaje de métodos de investigación.
Leer menos