Claves para desarrollar contextos de aprendizaje inclusivos para el alumnado con enfermedades raras
Texto completo:
https://revistas.um.es/educatio/ ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2023Publicado en:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2023, v. 41, n. 3 ; p. 31-50Resumen:
Se presentan algunas claves para el desarrollo de contextos educativos inclusivos que favorezcan el aprendizaje y desarrollo del alumnado con Enfermedades Raras. La transformación hacia una escuela inclusiva, de calidad y equitativa, implica avanzar en la construcción de un proyecto educativo inclusivo. Un proyecto educativo por la inclusión requiere valores entre los que destacan: igualdad, participación, comunidad, respeto a la diversidad y sostenibilidad, para establecer estructuras, procedimientos y actividades inclusivas. Una de las claves para crear un contexto de aprendizaje inclusivo es la participación y la implicación de las familias y la comunidad en la escuela, así como la colaboración y cooperación entre la escuela y otros servicios o ámbitos. La participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa juega un papel importante para mejorar la respuesta a la diversidad desde la equidad y los valores de la inclusión. El impacto de las necesidades vinculadas a enfermedades raras tiene una dimensión interdisciplinar que requiere un modelo de apoyo inclusivo que planifique y sistematice los apoyos dentro y fuera de la escuela, con otros servicios externos como el sanitario y social. Se concluye que la respuesta educativa al alumnado con enfermedades raras precisa tener en cuenta estrategias educativas basadas en la participación de las familias y del alumnado y la interacción y el agrupamiento inclusivo, es decir, heterogéneo, y con los recursos necesarios en el aula. A ello se suma la colaboración planificada con los diferentes servicios que atienden a este alumnado, incorporando los apoyos necesarios para garantizar la su presencia, participación y el logro educativo.
Se presentan algunas claves para el desarrollo de contextos educativos inclusivos que favorezcan el aprendizaje y desarrollo del alumnado con Enfermedades Raras. La transformación hacia una escuela inclusiva, de calidad y equitativa, implica avanzar en la construcción de un proyecto educativo inclusivo. Un proyecto educativo por la inclusión requiere valores entre los que destacan: igualdad, participación, comunidad, respeto a la diversidad y sostenibilidad, para establecer estructuras, procedimientos y actividades inclusivas. Una de las claves para crear un contexto de aprendizaje inclusivo es la participación y la implicación de las familias y la comunidad en la escuela, así como la colaboración y cooperación entre la escuela y otros servicios o ámbitos. La participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa juega un papel importante para mejorar la respuesta a la diversidad desde la equidad y los valores de la inclusión. El impacto de las necesidades vinculadas a enfermedades raras tiene una dimensión interdisciplinar que requiere un modelo de apoyo inclusivo que planifique y sistematice los apoyos dentro y fuera de la escuela, con otros servicios externos como el sanitario y social. Se concluye que la respuesta educativa al alumnado con enfermedades raras precisa tener en cuenta estrategias educativas basadas en la participación de las familias y del alumnado y la interacción y el agrupamiento inclusivo, es decir, heterogéneo, y con los recursos necesarios en el aula. A ello se suma la colaboración planificada con los diferentes servicios que atienden a este alumnado, incorporando los apoyos necesarios para garantizar la su presencia, participación y el logro educativo.
Leer menos