Cambios en la percepción de la ciencia derivados de la pandemia de la COVID-19
Full text:
https://ensciencias.uab.cat/arti ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2023Published in:
Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2023, v. 41, n. 3 ; p. 53-68Abstract:
Se analiza el cambio de percepción de la ciencia derivado de la crisis sanitaria de la COVID-19 por estudiantes de primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria. Para ello, se realiza un análisis cuantitativo en el que se administra un cuestionario ad hoc a 254 alumnos que han finalizado el primer ciclo de la ESO en el curso académico 2021/2022 en la provincia de León. El cuestionario mide tres variables en función del género y el perfil del alumnado (ciencias/letras): la percepción de la ciencia a través de la pandemia de la COVID-19, la comprensión de la construcción del conocimiento científico, y la implicación en la toma de decisiones de los adolescentes en temas relacionados con la ciencia. Los resultados muestran un aumento de la confianza en la ciencia por parte de los adolescentes. Además, se observa una mejora en la comprensión de la generación de conocimiento científico en este colectivo junto con un incremento en la actitud reflexiva sobre cuestiones científicas relacionadas con la sociedad.
Se analiza el cambio de percepción de la ciencia derivado de la crisis sanitaria de la COVID-19 por estudiantes de primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria. Para ello, se realiza un análisis cuantitativo en el que se administra un cuestionario ad hoc a 254 alumnos que han finalizado el primer ciclo de la ESO en el curso académico 2021/2022 en la provincia de León. El cuestionario mide tres variables en función del género y el perfil del alumnado (ciencias/letras): la percepción de la ciencia a través de la pandemia de la COVID-19, la comprensión de la construcción del conocimiento científico, y la implicación en la toma de decisiones de los adolescentes en temas relacionados con la ciencia. Los resultados muestran un aumento de la confianza en la ciencia por parte de los adolescentes. Además, se observa una mejora en la comprensión de la generación de conocimiento científico en este colectivo junto con un incremento en la actitud reflexiva sobre cuestiones científicas relacionadas con la sociedad.
Leer menos