Talleres culinarios en Educación Infantil
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2001Resumen:
Este proyecto de innovación ha sido realizado por las 3 profesoras de educación infantil, en un aula habilitada para tal fin en el CP José María Gutiérrez del Castillo. El objetivo primordial que nos propusimos fue conseguir mejorar los hábitos alimenticios de nuestros alumnos, con la colaboración de los padres y haciéndoles ver la importancia de la correcta alimentación para el buen desarrollo del niño. El proceso del taller ha sido complejo y ha abarcado varios ámbitos. Por parte de los profesores, teníamos que dedicar por cada taller media hora de planificación, otro tiempo superior a compras. Por parte de los alumnos dedicamos tiempo a la exposición de recetas a la realización de fichas y murales y al juego simbólico realizado en cada taller práctico. Conjuntamente profesores, madres y alumnos dedicamos una hora quincenal a la higiene y realización de talleres prácticos realizados que han sido: 1. frutos secos y castañas, 2. postres navideños, 3. macedonia de frutas, 4. canapés y batidos de piña, 5. tarta de cuajada y zumo, 6. careta helada de payaso y leche, 7. croissanes calientes y batido de cacao, 8. tarta de pache y zumo, 9. tartaletas de cangrejo y batido de yogurth, 10. sandwiches vegetales y batido de fruta, 11. tarta de mamá y batido, 12. chocolatada con churros. La experiencia ha sido positiva, se han cumplido los objetivos. La evaluación la hemos realizado en clase mediante puestas en común en la que se hablaba de los conocimientos adquiridos.
Este proyecto de innovación ha sido realizado por las 3 profesoras de educación infantil, en un aula habilitada para tal fin en el CP José María Gutiérrez del Castillo. El objetivo primordial que nos propusimos fue conseguir mejorar los hábitos alimenticios de nuestros alumnos, con la colaboración de los padres y haciéndoles ver la importancia de la correcta alimentación para el buen desarrollo del niño. El proceso del taller ha sido complejo y ha abarcado varios ámbitos. Por parte de los profesores, teníamos que dedicar por cada taller media hora de planificación, otro tiempo superior a compras. Por parte de los alumnos dedicamos tiempo a la exposición de recetas a la realización de fichas y murales y al juego simbólico realizado en cada taller práctico. Conjuntamente profesores, madres y alumnos dedicamos una hora quincenal a la higiene y realización de talleres prácticos realizados que han sido: 1. frutos secos y castañas, 2. postres navideños, 3. macedonia de frutas, 4. canapés y batidos de piña, 5. tarta de cuajada y zumo, 6. careta helada de payaso y leche, 7. croissanes calientes y batido de cacao, 8. tarta de pache y zumo, 9. tartaletas de cangrejo y batido de yogurth, 10. sandwiches vegetales y batido de fruta, 11. tarta de mamá y batido, 12. chocolatada con churros. La experiencia ha sido positiva, se han cumplido los objetivos. La evaluación la hemos realizado en clase mediante puestas en común en la que se hablaba de los conocimientos adquiridos.
Leer menos