Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Mi abuela y mi abuelo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/25630
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Especial
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Fernández, M. F.; Mediavilla, M. B.; Sánchez, M. L.; Sánchez,T.; Reisco, M. C.; Vega, M. I.
Fecha:
2001
Resumen:

El proyecto se desarrolla en el medio rural. Los objetivos planteados han sido satisfactoriamente alcanzados, entre ellos destacamos: respetar a las personas mayores, participar en el grupo con actuaciones de ayuda y colaboración, reconocer diferencias y similitudes entre nuestra familia y otras: respeto a la diversidad, resolver los conflictos de forma no violenta y tener una imagen ajustada de si mismo. El proyecto se planteó como una propuesta global, abierta y negociada de acuerdo con la colaboración de las familias y los intereses de los niños y niñas. Partiendo de 'qué saben de sus abuelos/as' y 'qué quieren saber', así como de las respuestas de las familias, se organizó el trabajo en : 1. actividades con los abuelos/as en el aula, 2. actividades de gran grupo (excursiones, festival, desfile, museo...), 3. actividades de trabajo individual reflejo de lo vivenciado y por otro lado el trabajo del grupo de maestras de preparación, análisis, organización, con el reparto de tareas correspondiente. Se ha realizado una evaluación al alumno (criterios de evaluación), una autoevaluación del grupo y una evaluación con las familias a través de una encuesta (incluida en la memoria), los resultados que podemos reseñar son: la ampliación y mejora en la relación familia-centro, el reconocimiento de la figura de los abuelos, el respeto y comportamiento adecuado que muestran en la relación con ellos. Se han elaborado materiales plásticos (en la ambientación del museo), fichas de trabajo personal del alumno, un periódico que se adjunta a la memoria como reflejo de convivencia.

El proyecto se desarrolla en el medio rural. Los objetivos planteados han sido satisfactoriamente alcanzados, entre ellos destacamos: respetar a las personas mayores, participar en el grupo con actuaciones de ayuda y colaboración, reconocer diferencias y similitudes entre nuestra familia y otras: respeto a la diversidad, resolver los conflictos de forma no violenta y tener una imagen ajustada de si mismo. El proyecto se planteó como una propuesta global, abierta y negociada de acuerdo con la colaboración de las familias y los intereses de los niños y niñas. Partiendo de 'qué saben de sus abuelos/as' y 'qué quieren saber', así como de las respuestas de las familias, se organizó el trabajo en : 1. actividades con los abuelos/as en el aula, 2. actividades de gran grupo (excursiones, festival, desfile, museo...), 3. actividades de trabajo individual reflejo de lo vivenciado y por otro lado el trabajo del grupo de maestras de preparación, análisis, organización, con el reparto de tareas correspondiente. Se ha realizado una evaluación al alumno (criterios de evaluación), una autoevaluación del grupo y una evaluación con las familias a través de una encuesta (incluida en la memoria), los resultados que podemos reseñar son: la ampliación y mejora en la relación familia-centro, el reconocimiento de la figura de los abuelos, el respeto y comportamiento adecuado que muestran en la relación con ellos. Se han elaborado materiales plásticos (en la ambientación del museo), fichas de trabajo personal del alumno, un periódico que se adjunta a la memoria como reflejo de convivencia.

Leer menos
Materias (TEE):
abuelos; ambiente rural; tema transversal
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.