Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez Mares, Sara
dc.contributor.authorRisco Lázaro, Ana
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 973-974spa
dc.identifier.issn1988-2793 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/86937spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/256283
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractEl pensamiento crítico es una capacidad muy demandada entre el alumnado universitario, pero en esta etapa educativa se dispone de escasas herramientas para llevarla a cabo. Parte del problema puede deberse al enfoque industrio-tecnológico de los actuales currículos educativos. En segundo lugar, se analiza el manejo general del concepto de pensamiento crítico entre el profesorado universitario. Si bien el concepto se ha divido clásicamente entre habilidades y actitudes, los docentes parecen centrase más en las habilidades cognitivas. Se propone una recuperación del hábito moral en el concepto que también forma parte del ejercicio crítico sin negar la importancia de las habilidades cognitivas, que se desarrollará a través de dos capacidades cuya tradición filosófica se remonta a la tesis de Arendt sobre el agente moral capaz de colaborar con el mal: aquel que no puede intuir las condiciones morales de sus acciones debido a la pura y simple irreflexión. Estas capacidades son la crítica a la autoridad y la imaginación moral. Finalmente, a través de la última capacidad se justifica la propuesta del recurso a los textos literarios como formación del pensamiento crítico en la universidad, aunque no excluye otras etapas formativas. La actitud que se desprende del ejercicio constante del pensamiento crítico colabora activamente con una democracia sana que no puede dejar atrás la tradición cultural.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista complutense de educación. 2023, v. 34, n. 4 ; p. 965-974spa
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectsentido críticospa
dc.subjectvalor moralspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjectliteraturaspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.titleEl desarrollo del pensamiento crítico como actitud en la enseñanza universitaria : el texto literario como recursospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista complutense de educaciónspa
dc.identifier.doidoi.org/10.5209/rced.86937spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International