Effect of advanced high school major on mathematical performance at university : a comparative study in Business Administration degrees
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2023Publicado en:
Revista de educación. 2023, n. 402, octubre-diciembre ; p. 115-140Resumen:
Se analiza el efecto que tiene la especialidad cursada en bachillerato en el rendimiento medio durante el primer curso en grados en Administración de Empresas (ADE), específicamente en asignaturas de matemáticas. El objetivo es contribuir a un mejor conocimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de la identificación de los factores que pueden explicar las diferencias entre el rendimiento de los estudiantes y facilitar la implementación de medidas que disminuyan el fracaso académico. Para ello, se utiliza una muestra de 873 alumnos del grado en ADE de la Universidad Complutense de Madrid y 822 de la Universidad Pontificia Comillas y se comparan los resultados en los cursos académicos desde 2009/2010 hasta 2021/2022. La recogida de información se realiza a través de las bases de datos institucionales de ambas universidades. Metodológicamente, se combina el uso de modelos de regresión con redes neuronales interpretables, para asegurar la robustez de los resultados. Los resultados son virtualmente idénticos en ambas universidades por lo que muestran que la especialidad cursada en bachillerato tiene un impacto considerable en el rendimiento en matemáticas el primer curso del grado en ADE, obteniendo un mayor rendimiento los alumnos de la especialidad de ciencias. Se concluye, en primer lugar, que, en lo que se refiere al enfoque y contenidos de matemáticas durante el bachillerato, sería necesario una revisión de los planes de estudios de la especialidad de humanidades y ciencias sociales, pues no parece lógico que los alumnos procedentes de dicha especialidad, que en general es la recomendada para cursar los estudios de ADE, obtengan peores resultados que aquellos que cursaron una especialidad recomendada para otros grados. En segundo lugar, respecto a la práctica docente en el primer curso universitario, parece necesario repensar las estrategias didácticas en matemáticas durante el primer curso de universidad, considerando las características y el estilo de aprendizaje de los alumnos procedentes del bachillerato de humanidades y ciencias sociales.
Se analiza el efecto que tiene la especialidad cursada en bachillerato en el rendimiento medio durante el primer curso en grados en Administración de Empresas (ADE), específicamente en asignaturas de matemáticas. El objetivo es contribuir a un mejor conocimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de la identificación de los factores que pueden explicar las diferencias entre el rendimiento de los estudiantes y facilitar la implementación de medidas que disminuyan el fracaso académico. Para ello, se utiliza una muestra de 873 alumnos del grado en ADE de la Universidad Complutense de Madrid y 822 de la Universidad Pontificia Comillas y se comparan los resultados en los cursos académicos desde 2009/2010 hasta 2021/2022. La recogida de información se realiza a través de las bases de datos institucionales de ambas universidades. Metodológicamente, se combina el uso de modelos de regresión con redes neuronales interpretables, para asegurar la robustez de los resultados. Los resultados son virtualmente idénticos en ambas universidades por lo que muestran que la especialidad cursada en bachillerato tiene un impacto considerable en el rendimiento en matemáticas el primer curso del grado en ADE, obteniendo un mayor rendimiento los alumnos de la especialidad de ciencias. Se concluye, en primer lugar, que, en lo que se refiere al enfoque y contenidos de matemáticas durante el bachillerato, sería necesario una revisión de los planes de estudios de la especialidad de humanidades y ciencias sociales, pues no parece lógico que los alumnos procedentes de dicha especialidad, que en general es la recomendada para cursar los estudios de ADE, obtengan peores resultados que aquellos que cursaron una especialidad recomendada para otros grados. En segundo lugar, respecto a la práctica docente en el primer curso universitario, parece necesario repensar las estrategias didácticas en matemáticas durante el primer curso de universidad, considerando las características y el estilo de aprendizaje de los alumnos procedentes del bachillerato de humanidades y ciencias sociales.
Leer menos