Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La relació entre els hàbits saludables i el rendiment acadèmic en l'alumnat de secundària

URI:
https://hdl.handle.net/11162/255563
Texto completo:
https://dspace.uib.es/xmlui/bits ...
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Trabajo fin de máster
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Herrera Palou, Pau
Fecha:
2021
Resumen:

Se estudia la relación entre los hábitos saludables de alimentación y sueño (en relación con el descanso) y el rendimiento académico. Metodológicamente, se lleva a cabo mediante una revisión de la bibliografía científica en lo referente a los hábitos saludables y la relación que tienen con el rendimiento académico y mediante la realización de una encuesta y de una propuesta didáctica a partir de los contenidos de hábitos saludables trabajados en forma de unidad didáctica interdisciplinaria entre las asignaturas de Educación Física y Biología, a una muestra de 93 alumnos de 3.º de ESO del Instituto de Educación Secundaria Ramon Llull   durante el mes de mayo del curso 2020-2021. El análisis documental muestra que la mayor parte de los estudios científicos reflejan relaciones positivas entre tener unos buenos hábitos y unas mejores notas. En cambio, los resultados de las encuestas evidencian relaciones positivas, sobre todo entre la variable del descanso adecuado y un mayor rendimiento académico. Aun así, en cuanto al vínculo entre los hábitos de alimentación y el rendimiento académico, los resultados no son muy significativos. En conclusión, se pretende dar más peso al tratamiento de los hábitos saludables dentro de la asignatura de Educación Física para que el alumnado sea consciente de los beneficios académicos y personales que se pueden derivar.

Se estudia la relación entre los hábitos saludables de alimentación y sueño (en relación con el descanso) y el rendimiento académico. Metodológicamente, se lleva a cabo mediante una revisión de la bibliografía científica en lo referente a los hábitos saludables y la relación que tienen con el rendimiento académico y mediante la realización de una encuesta y de una propuesta didáctica a partir de los contenidos de hábitos saludables trabajados en forma de unidad didáctica interdisciplinaria entre las asignaturas de Educación Física y Biología, a una muestra de 93 alumnos de 3.º de ESO del Instituto de Educación Secundaria Ramon Llull   durante el mes de mayo del curso 2020-2021. El análisis documental muestra que la mayor parte de los estudios científicos reflejan relaciones positivas entre tener unos buenos hábitos y unas mejores notas. En cambio, los resultados de las encuestas evidencian relaciones positivas, sobre todo entre la variable del descanso adecuado y un mayor rendimiento académico. Aun así, en cuanto al vínculo entre los hábitos de alimentación y el rendimiento académico, los resultados no son muy significativos. En conclusión, se pretende dar más peso al tratamiento de los hábitos saludables dentro de la asignatura de Educación Física para que el alumnado sea consciente de los beneficios académicos y personales que se pueden derivar.

Leer menos
 

S'estudia la relació entre els hàbits saludables d'alimentació i somni (en relació amb el descans) i el rendiment acadèmic. Metodològicament, es duu a terme mitjançant una revisió de la bibliografia científica referent als hàbits saludables i la relació que tenen amb el rendiment acadèmic i mitjançant la realització d'una enquesta i d'una proposta didàctica a partir dels continguts d'hàbits saludables treballats en forma d'unitat didàctica interdisciplinària entre les assignatures d'Educació Física i Biologia, a una mostra de 93 alumnes de 3r d'ESO de l'Institut d'Educació Secundària Ramon Llull   durant el mes de maig del curs 2020-2021. L'anàlisi documental mostra que la major part dels estudis científics reflecteixen relacions positives entre tenir uns bons hàbits i unes millors notes. En canvi, els resultats de les enquestes evidencien relacions positives, sobretot entre la variable del descans adequat i un major rendiment acadèmic. Així i tot, quant al vincle entre els hàbits d'alimentació i el rendiment acadèmic, els resultats no són molt significatius. En conclusió, es pretén donar més pes al tractament dels hàbits saludables dins de l'assignatura d'Educació Física perquè l'alumnat sigui conscient dels beneficis acadèmics i personals que es poden derivar.

S'estudia la relació entre els hàbits saludables d'alimentació i somni (en relació amb el descans) i el rendiment acadèmic. Metodològicament, es duu a terme mitjançant una revisió de la bibliografia científica referent als hàbits saludables i la relació que tenen amb el rendiment acadèmic i mitjançant la realització d'una enquesta i d'una proposta didàctica a partir dels continguts d'hàbits saludables treballats en forma d'unitat didàctica interdisciplinària entre les assignatures d'Educació Física i Biologia, a una mostra de 93 alumnes de 3r d'ESO de l'Institut d'Educació Secundària Ramon Llull   durant el mes de maig del curs 2020-2021. L'anàlisi documental mostra que la major part dels estudis científics reflecteixen relacions positives entre tenir uns bons hàbits i unes millors notes. En canvi, els resultats de les enquestes evidencien relacions positives, sobretot entre la variable del descans adequat i un major rendiment acadèmic. Així i tot, quant al vincle entre els hàbits d'alimentació i el rendiment acadèmic, els resultats no són molt significatius. En conclusió, es pretén donar més pes al tractament dels hàbits saludables dins de l'assignatura d'Educació Física perquè l'alumnat sigui conscient dels beneficis acadèmics i personals que es poden derivar.

Leer menos
 
Materias (TEE):
educación física; biología; hábito alimentario; sueño; descanso; rendimiento; enseñanza secundaria
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.