Filosofar en el aula
Texto completo:
https://digibuo.uniovi.es/dspace ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Resumen:
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato que incluye una propuesta de innovación pedagógica. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. La propuesta de innovación educativa pretende dotar al alumno de las destrezas necesarias para filosofar, favoreciendo su autonomía a través de un estudio activo de los contenidos en el aula. El alumnado ha formado esos contenidos respondiendo a preguntas-guía formuladas por el profesor y analizando ejemplos cotidianos. Por medio de la ¿exposición dialogante¿ se busca complementar la transmisión de contenido con una acción de comprensión grupal sobre ese mismo contenido, fomentando la cooperación entre los estudiantes, que habrán de completar un discurso incompleto transmitido en el aula, con la ayuda de preguntas-guía, textos relevantes y la atención del docente.
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato que incluye una propuesta de innovación pedagógica. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. La propuesta de innovación educativa pretende dotar al alumno de las destrezas necesarias para filosofar, favoreciendo su autonomía a través de un estudio activo de los contenidos en el aula. El alumnado ha formado esos contenidos respondiendo a preguntas-guía formuladas por el profesor y analizando ejemplos cotidianos. Por medio de la ¿exposición dialogante¿ se busca complementar la transmisión de contenido con una acción de comprensión grupal sobre ese mismo contenido, fomentando la cooperación entre los estudiantes, que habrán de completar un discurso incompleto transmitido en el aula, con la ayuda de preguntas-guía, textos relevantes y la atención del docente.
Leer menos