Mostrar el registro sencillo del ítem
Trabajar los ODS en el aula de personas adultas mediante textos memorialísticos : genero, interculturalidad y multimodalidad
dc.contributor.author | Castellano Sanz, Margarida | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | p. 235-236 | spa |
dc.identifier.issn | 0210-2773 | spa |
dc.identifier.uri | https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/19576/15888 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/255128 | |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | El aprendizaje a lo largo de la vida constituye un pilar fundamental de una sociedad y faculta a las personas para la ciudadanía activa. La implementación de una perspectiva de género interseccional es uno de los objetivos centrales de la Agenda 2030 y el pilar del eje "Personas" (objetivos 1 a 5). Los Centros de Formación de Personas Adultas (CFPA), por su papel transversal, proporcionan prácticas docentes transformadoras que merecen ser puestas en valor. El objetivo de este estudio es analizar una situación de aprendizaje basada en la Pedagogía de las Multiliteracidades y elaborada a partir de textos memorialísticos contemporáneos cuyas autoras viven entre culturas. Implementada como taller interdisciplinario en un grupo de estudiantes de valenciano de un CFPA de Algemesí (València), la metodología de investigación cualitativa mostrará de qué manera la representación como sujeto migrante ayuda en la construcción identitaria y la mediación lingüística e intercultural. A partir de las cuatro fases del Aprendizaje Mediante el Diseño (experimentar, analizar, conceptualizar y aplicar) se han trabajado Objetivos de Desarrollo Sostenible transversales relacionados con la igualdad de género y la reducción de las desigualdades, con la finalidad de fomentar una actitud crítica ante las complejidades cambiantes de la sociedad actual. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Aula abierta. 2023, v. 52, n. 3 ; p. 229-236 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | educación de adultos | spa |
dc.subject | aprendizaje por experiencia | spa |
dc.subject | educación inter-cultural | spa |
dc.subject | igualdad de oportunidades | spa |
dc.subject | objetivo de enseñanza | spa |
dc.subject | análisis de texto | spa |
dc.subject | investigación cualitativa | spa |
dc.subject.other | educación para el desarrollo sostenible | spa |
dc.subject.other | igualdad de género | spa |
dc.subject.other | Centro de Formación de Personas Adultas (Algemesí, Valencia) | spa |
dc.title | Trabajar los ODS en el aula de personas adultas mediante textos memorialísticos : genero, interculturalidad y multimodalidad | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.educationLevel | Educación de Adultos | spa |
dc.title.journal | Aula abierta | spa |
dc.identifier.doi | 10.17811/rifie.52.3.2023.229-236 | spa |