School segregation at the local level : contextual and institutional factors in Catalonia
Texto completo:
https://reis.cis.es/index.php/re ...Texto completo:
https://reis.cis.es/index.php/re ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Revista española de investigaciones sociológicas. 2023, n. 183, julio-septiembre ; p. 39-56Resumen:
Se presentan los resultados principales de una investigación que analiza los índices de segregación escolar de los municipios de más de 10.000 habitantes de Cataluña, en infantil y primaria y en secundaria obligatoria, mediante modelos de regresión lineal, aprovechando el potencial de comparar realidades que comparten un mismo marco normativo. Los resultados muestran los principales factores que inciden en la intensidad de la segregación escolar. Más allá de corroborar la relevancia de la segregación residencial y el peso del sector privado, se aportan evidencias del efecto aditivo de estos dos factores, y también del impacto notable de factores adicionales, como la baja implementación de políticas locales de detección y distribución del alumnado especialmente vulnerable, y el nivel de atomización de la oferta educativa municipal en centros de tamaño reducido.
Se presentan los resultados principales de una investigación que analiza los índices de segregación escolar de los municipios de más de 10.000 habitantes de Cataluña, en infantil y primaria y en secundaria obligatoria, mediante modelos de regresión lineal, aprovechando el potencial de comparar realidades que comparten un mismo marco normativo. Los resultados muestran los principales factores que inciden en la intensidad de la segregación escolar. Más allá de corroborar la relevancia de la segregación residencial y el peso del sector privado, se aportan evidencias del efecto aditivo de estos dos factores, y también del impacto notable de factores adicionales, como la baja implementación de políticas locales de detección y distribución del alumnado especialmente vulnerable, y el nivel de atomización de la oferta educativa municipal en centros de tamaño reducido.
Leer menos