Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Un camí cap a una societat inclusiva : l¿escolarització equilibrada al municipi de Manacor

URI:
https://hdl.handle.net/11162/254528
Texto completo:
https://dpde.uib.cat/digitalAsse ...
Ver/Abrir
gomila grimalt.pdf (168.6Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Grimalt Gomila, Josep Antoni
Fecha:
2022
Publicado en:
Anuari de l'educació de les Illes Balears. 2022 ; p. 516-527
Resumen:

Se documenta, desde una perspectiva histórica, el proceso que ha vivido el municipio de Manacor para hacer frente en la segregación escolar. A partir de los datos demográficos se analizan los cambios que ha sufrido la población los primeros veinte años del siglo XXI y las consecuencias directas que han afectado el panorama educativo local. Los pactos de escolarización, consensuados por todos los miembros de la comunidad educativa, abren a un nuevo sistema de distribución del alumnado entre todos los centros escolares, cosa que fomentó una sociedad más inclusiva. Se observa que los territorios donde se han puesto en práctica los pactos de escolarización equilibrada han demostrado resultados satisfactorios en cuanto al reparto de alumnado, con desconocimiento de las dos lenguas oficiales. Hay que tener en cuenta, pero, que esta discriminación no afecta toda la población inmigrada. Concretamente, en el municipio de Manacor, los provenientes de países sudamericanos actualmente representan el 23% del total de la población. Una cifra nada despreciable si se tiene en cuenta a menudo el bajo perfil socioeconómico y cultural de estas familias. Se concluye que se tendrá que vigilar a corto plazo como evoluciona esta inmigración y como se escolarizan los niños de este perfil, si no queremos caer en desigualdades en las escuelas.

Se documenta, desde una perspectiva histórica, el proceso que ha vivido el municipio de Manacor para hacer frente en la segregación escolar. A partir de los datos demográficos se analizan los cambios que ha sufrido la población los primeros veinte años del siglo XXI y las consecuencias directas que han afectado el panorama educativo local. Los pactos de escolarización, consensuados por todos los miembros de la comunidad educativa, abren a un nuevo sistema de distribución del alumnado entre todos los centros escolares, cosa que fomentó una sociedad más inclusiva. Se observa que los territorios donde se han puesto en práctica los pactos de escolarización equilibrada han demostrado resultados satisfactorios en cuanto al reparto de alumnado, con desconocimiento de las dos lenguas oficiales. Hay que tener en cuenta, pero, que esta discriminación no afecta toda la población inmigrada. Concretamente, en el municipio de Manacor, los provenientes de países sudamericanos actualmente representan el 23% del total de la población. Una cifra nada despreciable si se tiene en cuenta a menudo el bajo perfil socioeconómico y cultural de estas familias. Se concluye que se tendrá que vigilar a corto plazo como evoluciona esta inmigración y como se escolarizan los niños de este perfil, si no queremos caer en desigualdades en las escuelas.

Leer menos
 

Es documenta, des d¿una perspectiva històrica, el procés que ha viscut el municipi de Manacor per fer front a la segregació escolar. A partir de les dades demogràfiques s¿analitzen els canvis que ha patit la població els primers vint anys del segle XXI i les conseqüències directes que han afectat el panorama educatiu local. Els pactes d¿escolarització, consensuats per tots els membres de la comunitat educativa, obren pas a un nou sistema de distribució de l¿alumnat entre tots els centres escolars, cosa que va fomentar una societat més inclusiva. S¿observa que els territoris on s¿han posat en pràctica els pactes d¿escolarització equilibrada han demostrat resultats satisfactoris quant al repartiment d¿alumnat amb desconeixement de les dues llengües oficials. Cal tenir en compte, però, que aquesta discriminació no afecta tota la població immigrada. Concretament, al municipi de Manacor, els provinents de països sud-americans actualment representen el 23% del total de la població. Un xifra gens menyspreable si es té en compte sovint el baix perfil socioeconòmic i cultural d¿aquestes famílies. Es conclou que s¿haurà de vigilar a curt termini com evoluciona aquesta immigració i com s¿escolaritzen els infants d¿aquest perfil, si no volem caure en desigualtats a les escoles.

Es documenta, des d¿una perspectiva històrica, el procés que ha viscut el municipi de Manacor per fer front a la segregació escolar. A partir de les dades demogràfiques s¿analitzen els canvis que ha patit la població els primers vint anys del segle XXI i les conseqüències directes que han afectat el panorama educatiu local. Els pactes d¿escolarització, consensuats per tots els membres de la comunitat educativa, obren pas a un nou sistema de distribució de l¿alumnat entre tots els centres escolars, cosa que va fomentar una societat més inclusiva. S¿observa que els territoris on s¿han posat en pràctica els pactes d¿escolarització equilibrada han demostrat resultats satisfactoris quant al repartiment d¿alumnat amb desconeixement de les dues llengües oficials. Cal tenir en compte, però, que aquesta discriminació no afecta tota la població immigrada. Concretament, al municipi de Manacor, els provinents de països sud-americans actualment representen el 23% del total de la població. Un xifra gens menyspreable si es té en compte sovint el baix perfil socioeconòmic i cultural d¿aquestes famílies. Es conclou que s¿haurà de vigilar a curt termini com evoluciona aquesta immigració i com s¿escolaritzen els infants d¿aquest perfil, si no volem caure en desigualtats a les escoles.

Leer menos
 
Materias (TEE):
escolarización; inmigrante
Otras Materias:
educación inclusiva; Manacor
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.