Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Dos itineraris didàctics al poble d'Esporles : un per quart d'ESO i l'altre per segon de batxiller

URI:
https://hdl.handle.net/11162/254403
Texto completo:
https://dspace.uib.es/xmlui/bits ...
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Trabajo fin de máster
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Vicens Salamanca, Núria
Fecha:
2021
Resumen:

Se muestra una propuesta educativa de dos itinerarios didácticos: uno de la industrialización, por alumnas de 4.º de ESO, y el otro de la Guerra Civil y la Represión, por segundo de bachiller. El escenario de los dos itinerarios es el pueblo de Esporles porque destacan grandes acontecimientos pertenecientes a estos dos momentos históricos. Metodológicamente, se lleva a cabo una extensa investigación centrada a, por una parte, en el itinerario de la industrialización, donde se llevan a cabo actividades con la metodología del trabajo cooperativo y, por otro lado, un itinerario de la Guerra Civil y la Represión donde se trabaja por equipos. Finalmente, ha dado como resultado dos propuestas didácticas enmarcadas dentro de la normativa, siguiendo el currículum de la asignatura de geografía e historia y potenciando todas las competencias básicas para aportar un conocimiento significativo a los alumnos. Se concluye la importancia de incentivar el itinerario didáctico como herramienta fundamental por el desarrollo de las ciencias sociales.

Se muestra una propuesta educativa de dos itinerarios didácticos: uno de la industrialización, por alumnas de 4.º de ESO, y el otro de la Guerra Civil y la Represión, por segundo de bachiller. El escenario de los dos itinerarios es el pueblo de Esporles porque destacan grandes acontecimientos pertenecientes a estos dos momentos históricos. Metodológicamente, se lleva a cabo una extensa investigación centrada a, por una parte, en el itinerario de la industrialización, donde se llevan a cabo actividades con la metodología del trabajo cooperativo y, por otro lado, un itinerario de la Guerra Civil y la Represión donde se trabaja por equipos. Finalmente, ha dado como resultado dos propuestas didácticas enmarcadas dentro de la normativa, siguiendo el currículum de la asignatura de geografía e historia y potenciando todas las competencias básicas para aportar un conocimiento significativo a los alumnos. Se concluye la importancia de incentivar el itinerario didáctico como herramienta fundamental por el desarrollo de las ciencias sociales.

Leer menos
 

Es mostra una proposta educativa de dos itineraris didàctics: un de la industrialització, per alumnes de 4t d¿ESO, i l¿altre de la Guerra Civil i la Repressió, per segon de batxiller. L¿escenari dels dos itineraris és el poble d¿Esporles perquè destaquen grans esdeveniments pertanyents a aquests dos moments històrics. Metodològicament, es duu a terme una extensa investigació centrada a, per una part, en l¿itinerari de la industrialització on es duen a terme activitats amb la metodologia del treball cooperatiu i, per altra banda, un itinerari de la Guerra Civil i la Repressió on es treballa per equips. Finalment, ha donat com a resultat dues propostes didàctiques emmarcades dins la normativa, seguint el currículum de l¿assignatura de geografia i història i potenciant totes les competències bàsiques per aportar un coneixement significatiu als alumnes. Es conclou la importància d¿incentivar l¿itinerari didàctic com a eina fonamental pel desenvolupament de les ciències socials.

Es mostra una proposta educativa de dos itineraris didàctics: un de la industrialització, per alumnes de 4t d¿ESO, i l¿altre de la Guerra Civil i la Repressió, per segon de batxiller. L¿escenari dels dos itineraris és el poble d¿Esporles perquè destaquen grans esdeveniments pertanyents a aquests dos moments històrics. Metodològicament, es duu a terme una extensa investigació centrada a, per una part, en l¿itinerari de la industrialització on es duen a terme activitats amb la metodologia del treball cooperatiu i, per altra banda, un itinerari de la Guerra Civil i la Repressió on es treballa per equips. Finalment, ha donat com a resultat dues propostes didàctiques emmarcades dins la normativa, seguint el currículum de l¿assignatura de geografia i història i potenciant totes les competències bàsiques per aportar un coneixement significatiu als alumnes. Es conclou la importància d¿incentivar l¿itinerari didàctic com a eina fonamental pel desenvolupament de les ciències socials.

Leer menos
 
Materias (TEE):
ciencias sociales; actividades al aire libre; cooperación; trabajo en equipo; enseñanza secundaria; estudios locales
Otras Materias:
bachillerato; Esporles; competencia cívica; competencia social
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.