Pensamiento computacional en el profesorado de primaria : una revisión sistemática
Texto completo:
http://www.uajournals.com/campus ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Campus virtuales : revista científica iberoamericana de tecnología educativa. 2023, v. 12, n. 2 ; p. 147-162Resumen:
El Pensamiento Computacional ha sufrido un auge en la educación, formando parte de los planes educativos de muchos países. Según las investigaciones realizadas, el profesorado de Educación Primaria asegura no haber recibido la formación necesaria sobre cómo desarrollar esta disciplina en el aula. Se revisan y analizan un total de 14 estudios en base a la relación de las variables Pensamiento Computacional, Competencia Digital, Educación Primaria y Formación del Profesorado y sus derivadas terminológicas en publicaciones indexadas en WoS, Scopus y ERIC desde 2012 hasta 2022; buscando dar respuesta a las diferentes preguntas de investigación planteadas en relación con la formación en Pensamiento Computacional a los maestros y maestras de Educación Primaria. Las conclusiones indican la necesidad de implantar esta formación de manera obligatoria ante las numerosas innovaciones digitales que vivimos en la conocida como Sociedad del Conocimiento.
El Pensamiento Computacional ha sufrido un auge en la educación, formando parte de los planes educativos de muchos países. Según las investigaciones realizadas, el profesorado de Educación Primaria asegura no haber recibido la formación necesaria sobre cómo desarrollar esta disciplina en el aula. Se revisan y analizan un total de 14 estudios en base a la relación de las variables Pensamiento Computacional, Competencia Digital, Educación Primaria y Formación del Profesorado y sus derivadas terminológicas en publicaciones indexadas en WoS, Scopus y ERIC desde 2012 hasta 2022; buscando dar respuesta a las diferentes preguntas de investigación planteadas en relación con la formación en Pensamiento Computacional a los maestros y maestras de Educación Primaria. Las conclusiones indican la necesidad de implantar esta formación de manera obligatoria ante las numerosas innovaciones digitales que vivimos en la conocida como Sociedad del Conocimiento.
Leer menos