Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Las actitudes de los jóvenes hacia el medioambiente : un proyecto competencial para transitar hacia la sostenibilidad

URI:
https://hdl.handle.net/11162/254203
Texto completo:
https://dspace.uib.es/xmlui/bits ...
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Trabajo fin de máster
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Ramón Pallín, Carlos
Fecha:
2021
Resumen:

Se estudian las actitudes ambientales que presentan los jóvenes de un centro público de Palma, mediante el instrumento de evaluación ROSES, con el objetivo de mostrar el papel de los educadores en la formación de las personas en cuestión de sostenibilidad. El instrumento de evaluación ROSES ha sido diseñado por un grupo internacional de expertos en el que se pregunta, a una muestra de 60 alumnos de 3º y 4º de ESO del IES Son Cladera de Palma de Mallorca, sobre sus temas científicos preferidos, sus actitudes ambientales, las clases de ciencias, la imagen de la ciencia y la tecnología, sus expectativas de trabajo y carrera, la educación informal y el uso de medios digitales en la educación científica. El objetivo es recoger información acerca de sus experiencias y preferencias respecto a la educación científica que han recibido en el sistema educativo. Los resultados muestran que los jóvenes presentan una actitud positiva para afrontar los problemas ambientales, aunque muestran desinterés por los temas concretos asociados a estos. Además, las alumnas presentan mejores actitudes ecológicas que los alumnos. A partir de los resultados obtenidos de las actitudes de los jóvenes, se concluye la realización de un proyecto competencial e interdisciplinar entre las asignaturas de ámbito científico-tecnológico que genere emociones y actitudes positivas hacia la ciencia en general, y contribuya a adoptar acciones específicas que tengan una repercusión positiva sobre el medioambiente.

Se estudian las actitudes ambientales que presentan los jóvenes de un centro público de Palma, mediante el instrumento de evaluación ROSES, con el objetivo de mostrar el papel de los educadores en la formación de las personas en cuestión de sostenibilidad. El instrumento de evaluación ROSES ha sido diseñado por un grupo internacional de expertos en el que se pregunta, a una muestra de 60 alumnos de 3º y 4º de ESO del IES Son Cladera de Palma de Mallorca, sobre sus temas científicos preferidos, sus actitudes ambientales, las clases de ciencias, la imagen de la ciencia y la tecnología, sus expectativas de trabajo y carrera, la educación informal y el uso de medios digitales en la educación científica. El objetivo es recoger información acerca de sus experiencias y preferencias respecto a la educación científica que han recibido en el sistema educativo. Los resultados muestran que los jóvenes presentan una actitud positiva para afrontar los problemas ambientales, aunque muestran desinterés por los temas concretos asociados a estos. Además, las alumnas presentan mejores actitudes ecológicas que los alumnos. A partir de los resultados obtenidos de las actitudes de los jóvenes, se concluye la realización de un proyecto competencial e interdisciplinar entre las asignaturas de ámbito científico-tecnológico que genere emociones y actitudes positivas hacia la ciencia en general, y contribuya a adoptar acciones específicas que tengan una repercusión positiva sobre el medioambiente.

Leer menos
 

S'estudien les actituds ambientals que presenten els joves d'un centre públic de Palma, mitjançant l'instrument d'avaluació ROSES, amb l'objectiu de mostrar el paper dels educadors en la formació de les persones en qüestió de sostenibilitat. L'instrument d'avaluació ROSES ha estat dissenyat per un grup internacional d'experts en el qual es pregunta, a una mostra de 60 alumnes de 3r i 4t d'ESO de l'IES Són Cladera de Palma, sobre els seus temes científics preferits, les seves actituds ambientals, les classes de ciències, la imatge de la ciència i la tecnologia, les seves expectatives de treball i carrera, l'educació informal i l'ús de mitjans digitals en l'educació científica. L'objectiu és recollir informació sobre les seves experiències i preferències respecte a l'educació científica que han rebut en el sistema educatiu. Els resultats mostren que els joves presenten una actitud positiva per a afrontar els problemes ambientals, encara que mostren desinterès pels temes concrets associats a aquests. A més, les alumnes presenten millors actituds ecològiques que els alumnes. A partir dels resultats obtinguts de les actituds dels joves, es conclou la realització d'un projecte competencial i interdisciplinari entre les assignatures d'àmbit científic-tecnològic que generi emocions i actituds positives cap a la ciència en general, i contribueixi a adoptar accions específiques que tinguin una repercussió positiva sobre el medi ambient.

S'estudien les actituds ambientals que presenten els joves d'un centre públic de Palma, mitjançant l'instrument d'avaluació ROSES, amb l'objectiu de mostrar el paper dels educadors en la formació de les persones en qüestió de sostenibilitat. L'instrument d'avaluació ROSES ha estat dissenyat per un grup internacional d'experts en el qual es pregunta, a una mostra de 60 alumnes de 3r i 4t d'ESO de l'IES Són Cladera de Palma, sobre els seus temes científics preferits, les seves actituds ambientals, les classes de ciències, la imatge de la ciència i la tecnologia, les seves expectatives de treball i carrera, l'educació informal i l'ús de mitjans digitals en l'educació científica. L'objectiu és recollir informació sobre les seves experiències i preferències respecte a l'educació científica que han rebut en el sistema educatiu. Els resultats mostren que els joves presenten una actitud positiva per a afrontar els problemes ambientals, encara que mostren desinterès pels temes concrets associats a aquests. A més, les alumnes presenten millors actituds ecològiques que els alumnes. A partir dels resultats obtinguts de les actituds dels joves, es conclou la realització d'un projecte competencial i interdisciplinari entre les assignatures d'àmbit científic-tecnològic que generi emocions i actituds positives cap a la ciència en general, i contribueixi a adoptar accions específiques que tinguin una repercussió positiva sobre el medi ambient.

Leer menos
 
Materias (TEE):
protección del medio ambiente; actitud juvenil; instrumento de medida; enseñanza secundaria; innovación pedagógica
Otras Materias:
Palma; educación basada en competencias; educación para el desarrollo sostenible
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.